NotasCambio climático

2024, el año más caluroso según la OMM

2024, el año más caluroso según la OMM
2024, el año más caluroso según la OMM

+El cambio climático se acelera mientras el mundo enfrenta fenómenos extremos y busca soluciones urgentes.

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) señaló al 2024 como el año más caluroso jamás registrado, marcando el cierre de una década de temperaturas extremas impulsadas por actividades humanas. António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, anunció en su mensaje de Año Nuevo que los últimos diez años han sido los más cálidos registrados en la historia moderna.

“Esto es el colapso climático, en tiempo real. Debemos salir de este camino hacia la ruina, y no tenemos tiempo que perder”, enfatizó Guterres.

La OMM prevé publicar en enero de 2025 la cifra consolidada de la temperatura mundial para 2024, seguida de un informe detallado sobre el estado climático global en marzo del mismo año.

Catástrofes climáticas sin precedentes

Durante 2024, se registraron eventos climáticos extremos que incluyeron lluvias récord, olas de calor abrasador con temperaturas superiores a 50°C, e incendios forestales devastadores. Según el informe de la OMM titulado “Cuando los riesgos se hacen realidad: Clima extremo”, el cambio climático incrementó en 41 días los periodos de calor peligroso, impactando tanto a la salud humana como a los ecosistemas.

El cambio climático también amplificó 26 de los 29 fenómenos meteorológicos estudiados por la Atribución Meteorológica Mundial. Estos eventos dejaron un saldo de al menos 3,700 fallecidos y millones de desplazados.

Celeste Saulo, secretaria general de la OMM, calificó 2024 como una “aleccionadora llamada de atención”.

“Cada fracción de grado de calentamiento es importante, y aumenta los extremos climáticos, los impactos y los riesgos”, señaló Saulo.

Impacto en la Amazonia: sequías e incendios devastadores

El fenómeno de El Niño influyó en varios eventos extremos durante el año, pero estudios destacan que el cambio climático tuvo un papel más significativo, particularmente en la sequía histórica que afectó al Amazonas. Este ecosistema, crucial para la estabilidad climática global, sufrió incendios y pérdida masiva de biodiversidad.

La OMM subrayó que proteger la Amazonia y detener la deforestación son pasos esenciales para mitigar los efectos del cambio climático. La vegetación densa actúa como un sumidero de carbono y es clave para absorber y retener humedad, lo que ayuda a prevenir incendios y sequías.

Avances y desafíos en medio de la crisis

A pesar del panorama sombrío, 2024 también fue un año de logros significativos. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP29), los países debatieron sobre mecanismos para aumentar el financiamiento a naciones en desarrollo, que son las más vulnerables a los fenómenos extremos pero responsables de una proporción mínima de las emisiones históricas de carbono.

Además, en respuesta al creciente impacto del calor extremo, un grupo de expertos internacionales se reunió en la sede de la OMM para diseñar un marco coordinado de acción. Este esfuerzo busca mitigar las amenazas relacionadas con las temperaturas extremas y reducir los riesgos para las comunidades más afectadas.

TE PUEDE INTERESAR: El 2023 rompió récord de temperatura global: OMM

Conservación de los glaciares: una prioridad para 2025

El 2025 ha sido designado como el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, en un esfuerzo conjunto entre la OMM y la UNESCO para proteger la criosfera. Estas regiones heladas son fundamentales para regular la temperatura del planeta y su pérdida representa una amenaza directa para la estabilidad climática.

Paralelamente, la OMM ha intensificado su iniciativa de Vigilancia Mundial de los Gases de Efecto Invernadero, que busca mejorar el monitoreo de los flujos netos de estos gases a nivel global. Además, la organización trabaja en el desarrollo del programa “Alerta Temprana para Todos”, destinado a garantizar la protección universal frente a fenómenos ambientales peligrosos para 2027.

El próximo 75º aniversario de la OMM, que se celebrará en 2025, subraya la urgencia de la acción climática. Saulo reafirmó la importancia de un esfuerzo colectivo para enfrentar la crisis:

“Si queremos un planeta más seguro, debemos actuar ahora. Es nuestra responsabilidad. Es una responsabilidad común, una responsabilidad mundial”.

En un año marcado por desafíos climáticos extremos y avances prometedores en la cooperación internacional, el llamado a la acción es claro. La humanidad enfrenta una encrucijada: actuar de manera decisiva para mitigar el cambio climático o seguir en un camino de impactos irreversibles.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook