Las 5 predicciones clave para los Centros de Datos en 2025

La Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) presentó recientemente sus 5 predicciones clave para la evolución de la industria de Centros de Datos en 2025. Estas tendencias, que abarcan desde la sustentabilidad hasta la atracción de talento, destacan el papel estratégico de este sector en el desarrollo tecnológico del país.
Adriana Rivera, directora ejecutiva de la MEXDC, enfatizó la relevancia de las predicciones para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades que ofrece la tecnología en constante evolución. “Es importante llevar a todos los niveles y sectores la relevancia de la industria de Centros de Datos, además de conocer la agenda del sector público y privado en materia de desarrollo tecnológico. En la MEXDC cada vez somos más empresas involucradas, y esta industria es gran parte del futuro de México”, afirmó Rivera.
Rivera destacó además que seguir estas tendencias posicionará al país de manera competitiva y permitirá al sector liderar un futuro más eficiente y sostenible.
Las 5 predicciones de la MEXDC para los Centros de Datos en 2025
Sustentabilidad como eje transformador
La sustentabilidad es un pilar esencial para la industria en 2025. La MEXDC subraya la importancia de adoptar tecnologías como el enfriamiento líquido (liquid cooling), que mejora la disipación de calor y reduce el consumo energético. Además, el uso del calor residual generado por los Centros de Datos para aplicaciones como la calefacción urbana o en invernaderos es una tendencia en crecimiento.
La transición hacia fuentes de energía renovable, como la solar, eólica y el hidrógeno verde, también está transformando al sector. Estas medidas, además de ser beneficiosas para el medio ambiente, representan ahorros significativos a largo plazo.
TE PUEDE INTERESAR: Amazon invertirá 5 mil millones de dólares en AWS México
Innovación tecnológica liderada por la inteligencia artificial (IA)¡
La inteligencia artificial está rediseñando las operaciones de los Centros de Datos. Desde el ajuste dinámico de sistemas de enfriamiento y distribución energética hasta la mejora de la seguridad mediante la detección en tiempo real de amenazas, la IA está optimizando tanto la eficiencia como la protección.
Asimismo, los algoritmos de IA permiten predecir fallos en los equipos antes de que ocurran, lo que reduce el tiempo de inactividad y contribuye a una operación más sostenible y económica.
Diversificación en las ubicaciones de Centros de Datos
La industria está expandiéndose hacia zonas estratégicas en México que ofrecen menores costos y mejores condiciones para tecnologías de enfriamiento natural, como el free cooling. Según un estudio de la MEXDC, las entidades con mayor potencial de digitalización e infraestructura incluyen la Ciudad de México, Nuevo León, Querétaro, Baja California Sur y Aguascalientes, entre otros.
Esta diversificación no solo fomenta el desarrollo tecnológico regional, sino que también reduce la concentración de riesgos al descentralizar la ubicación de las instalaciones.
Atracción y desarrollo de talento especializado
Para afrontar la creciente demanda, se estima que la industria generará 14,688 empleos indirectos en los próximos años. La MEXDC destaca la necesidad de atraer talento de sectores afines, como la ingeniería eléctrica, la manufactura avanzada y la tecnología de la información.
La capacitación y certificación son factores esenciales. La colaboración entre empresas e instituciones educativas será clave para preparar a la próxima generación de profesionales en esta industria.
Un marco regulatorio favorable para atraer inversiones
La regulación desempeñará un papel crucial en el desarrollo del sector. La MEXDC aboga por un marco claro y simplificado que incentive el uso de tecnologías sostenibles y reduzca las barreras burocráticas para la construcción y operación de Centros de Datos.
La colaboración entre el sector público, privado y la academia será determinante para establecer políticas que aseguren el crecimiento sostenible del sector.
México como referente en Centros de Datos
La MEXDC, a través de estas predicciones, destaca la importancia de adoptar un enfoque integral que combine innovación, sustentabilidad y desarrollo humano. Estas iniciativas no solo fortalecerán a la industria, sino que posicionarán a México como un referente en el sector de Centros de Datos a nivel internacional.
La implementación de estas tendencias será clave para garantizar que la industria esté alineada con las necesidades tecnológicas del país y con los objetivos globales de sostenibilidad.
