Arranca la temporada de avistamiento de ballenas en México
Ciudad de México. El avistamiento de ballenas comienzan en las principales costas del país, abarcando zonas clave como Bahía de Banderas en Nayarit y Jalisco, Bahía de Todos Santos en Baja California, y Mazatlán-Teacapán en Sinaloa. Estas actividades, que inician el 8 de diciembre de 2024 en muchas regiones y se extienden hasta mayo de 2025 en otras, ofrecen una oportunidad única para disfrutar de este espectáculo natural mientras se fomenta la conservación y el turismo responsable.
Zonas y fechas destacadas para el avistamiento de ballenas
El avistamiento de ballenas es una actividad regulada en México para garantizar la protección de estos cetáceos y su hábitat. Cada región cuenta con fechas específicas de operación y zonas restringidas para proteger a las madres y crías. A continuación, un desglose de las principales áreas:
- Baja California
- Bahía de Todos Santos (Ensenada): del 15 de diciembre de 2024 al 15 de mayo de 2025.
- Baja California Sur
- Bahía Magdalena y Bahía Santa María: del 1 de enero al 30 de abril de 2025, con restricciones en el canal de Santo Domingo.
- Puerto Chale y Bahía Almejas: del 1 de enero al 30 de abril de 2025.
- Laguna Ojo de Liebre y Laguna de San Ignacio: del 15 de diciembre de 2024 al 30 de abril de 2025.
- Cabo San Lucas: del 15 de diciembre de 2024 al 30 de abril de 2025, con restricciones en el Recinto Portuario y cerca del Arco de Cabo San Lucas.
- Nayarit y Jalisco
- Bahía de Banderas: del 8 de diciembre de 2024 al 23 de marzo de 2025, con áreas restringidas alrededor de las Islas Marietas y Punta Mita.
- Bahía de Tenacatita (Jalisco): del 8 de diciembre de 2024 al 23 de marzo de 2025.
- Sinaloa
- Mazatlán-Teacapán: del 8 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2025, con restricciones cerca de Isla Lobos.
- Sonora
- Puerto Peñasco: del 1 de enero al 30 de abril de 2025.
- Oaxaca
- Puerto Ángel, Mazunte, y Bahía de Huatulco: del 15 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2025.
- Guerrero
- Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco: del 15 de diciembre de 2024 al 20 de marzo de 2025, con restricciones en Bahía de Acapulco y Puerto Marqués.
TE PUEDE INTERESAR: Fondos de Nado por las Ballenas ayudaron para el rescate de 10 ballenas
Regulación y conservación
Estas actividades son reguladas bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010, que establece lineamientos para la protección de las ballenas y la conservación de sus hábitats. Entre las medidas destacan:
- Restricciones en zonas de alta concentración: Áreas donde las ballenas crían, como el canal de Santo Domingo en Baja California Sur y las Islas Marietas en Nayarit, están cerradas a las actividades de observación.
- Duración limitada de la temporada: Esto permite que los ejemplares puedan realizar sus actividades biológicas sin perturbaciones excesivas.
- Regulación de embarcaciones: Para minimizar el impacto humano, se limita la navegación en zonas críticas.
Impacto ambiental y turístico
El avistamiento de ballenas no solo es una actividad recreativa, sino también una herramienta para la conservación y el desarrollo sostenible. A través del turismo responsable, se generan recursos que apoyan programas de investigación y educación ambiental, además de proporcionar ingresos a las comunidades costeras.
México, al ser hogar de rutas migratorias clave para ballenas grises, jorobadas y otras especies, se consolida como un destino privilegiado para disfrutar de este fenómeno natural, siempre con un enfoque en la sostenibilidad y el respeto por la biodiversidad.
Cabe recordar que la observación de ballenas se considera una actividad de aprovechamiento no extractivo de vida silvestre, y de acuerdo con la Ley General de Vida Silvestre, se requiere una autorización previa por parte de la Semarnat, que se otorgará de conformidad con las disposiciones establecidas en dicha ley para garantizar el bienestar de los ejemplares de especies silvestres, la continuidad de sus poblaciones y la conservación de sus hábitats.
¿Ya nos sigues en redes sociales? Déjanos tus comentarios en X y FACEBOOK