NotasSostenibilidad

Por las ballenas, piden frenar el megaproyecto Saguaro

Por las ballenas, piden frenar el megaproyecto Saguaro

+ Activistas y ciudadanos exigen la cancelación del megaproyecto Saguaro para proteger la biodiversidad marina y el sustento de miles de familias

Como parte de la campaña “¿Ballenas o gas?”, se llevó a cabo el Ballena-Fest en el Zócalo de la Ciudad de México, donde organizaciones ambientales y ciudadanos de manifestaron su rechazo al megaproyecto Saguaro, impulsado por la empresa Mexico Pacific, el cual contempla la construcción de un megagasoducto y una planta de licuefacción en el Golfo de California.

Además, entregaron a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, la respuesta que miles personas han dado a la pregunta: ¿ballenas o gas? En paralelo, la campaña “¿Ballenas o gas?” ha movilizado a la sociedad a través de eventos, actividades educativas y expresiones artísticas, en un intento por generar conciencia sobre las posibles consecuencias ambientales y económicas del plan gasífero.

El Golfo de California, también conocido como el “Acuario del Mundo”, es un ecosistema reconocido por la UNESCO como Patrimonio Mundial Natural debido a su enorme biodiversidad. En sus aguas habita el 39% de los mamíferos marinos del mundo, incluyendo especies emblemáticas como la ballena azul, la jorobada, la gris y la de aleta, así como delfines, tortugas marinas, mantarrayas y leones marinos. Además, la zona alberga 900 especies de peces, de las cuales el 90% son endémicas, es decir, no se encuentran en ningún otro lugar del planeta.

Hasta ahora, la ausencia de tráfico de grandes buques comerciales ha permitido la conservación de este hábitat marino. Sin embargo, la posible instalación de infraestructura para la exportación de gas podría modificar drásticamente el equilibrio ecológico del Golfo.

Según los ambientalistas, la introducción de buques metaneros de más de 300 metros de longitud representaría un riesgo de colisión para las ballenas, una de las principales causas de muerte de estos mamíferos. Además, el ruido submarino generado por el tránsito constante de estas embarcaciones podría alterar su comportamiento, afectando su comunicación, reproducción y rutas migratorias.

Además de las afectaciones ambientales, el megaproyecto Saguaro podría repercutir en la economía de miles de familias que dependen del turismo y la pesca en estados como Sonora, Baja California, Sinaloa y Baja California Sur.

El avistamiento de ballenas es una de las principales atracciones turísticas en la región, generando empleo y sustento para comunidades costeras. La alteración del hábitat marino podría afectar el número de visitantes y, en consecuencia, la actividad económica local.

En el sector pesquero, se estima que el 50% del producto pesquero que abastece a México proviene del Golfo de California. El tránsito de grandes embarcaciones podría modificar los patrones de las especies marinas, reduciendo las capturas y afectando directamente a los pescadores locales.

Uno de los momentos más representativos de la jornada fue la instalación de tendederos con dibujos realizados por niños y niñas de diez estados del país, quienes expresaron su deseo de preservar la vida marina del Golfo.

TE PUEDE INTERESAR: ONGs piden frenar proyecto de Gas Natural Licuado en el Golfo de California

El festival inició con una performance artística en la que una gran ballena “navegó” desde el Palacio de Bellas Artes hasta el Zócalo, acompañada por activistas que coreaban consignas en defensa del medio ambiente.

Además de las expresiones artísticas, la campaña mantiene activa una recolección de firmas a través de la plataforma Avaaz, con el objetivo de presionar a las autoridades para que detengan el proyecto Saguaro.

Otro de los puntos que genera preocupación entre los ambientalistas es el impacto climático del proyecto. Según estimaciones, las emisiones generadas por Saguaro serían equivalentes a las de dos países europeos combinados: Suecia y Portugal, alcanzando un total de 73 millones de toneladas de CO₂ anuales.

Dado que México tiene como presidenta a Claudia Sheinbaum, una científica climática, los activistas esperan que el gobierno mantenga una postura congruente con la crisis ambiental global y rechace el megaproyecto en favor de alternativas energéticas más sostenibles.

El debate en torno al megaproyecto Saguaro ha generado una pregunta clave: ¿Queremos un Golfo de California vivo y próspero, o una zona sacrificada para la industria extranjera del gas?

Las organizaciones ambientales advierten que permitir la operación de esta infraestructura significaría convertir al Golfo en una zona de sacrificio, donde la biodiversidad sería desplazada y las comunidades locales verían afectado su modo de vida.

Por otro lado, los defensores del proyecto argumentan que la exportación de gas generaría inversión y empleos en la región. Sin embargo, los opositores cuestionan si los beneficios económicos justifican el riesgo ecológico y social a largo plazo.

Las movilizaciones continuarán en distintos puntos del país con nuevas actividades de concientización y recolección de firmas. La campaña “¿Ballenas o gas?” planea extender su mensaje a otros sectores de la sociedad, involucrando a científicos, académicos y especialistas en biodiversidad marina para respaldar su demanda de cancelación del megaproyecto.

El Golfo de California sigue en el centro del debate. Con el respaldo de más de 215 mil personas y el apoyo de comunidades locales, la presión sobre las autoridades mexicanas aumentará en las próximas semanas en busca de una resolución definitiva.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook