City Energy y Solarever inauguran su primera electrolinera en CDMX

City Energy y Grupo Solarever, a través de su división automotriz SEV (Solarever Electric Vehicles), han inaugurado su primera electrolinera en la alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Este proyecto representa el inicio de una red nacional de estaciones de carga que busca acelerar la adopción de vehículos eléctricos y contribuir a la transición hacia una movilidad más sustentable en el país.
La nueva estación de carga se alinea con el Plan Nacional de Electromovilidad, el cual busca fortalecer la infraestructura para vehículos eléctricos en el país. La electrolinera cuenta con 10 cargadores rápidos en corriente directa (DC) de 30 kW y 60 kW, con capacidad para abastecer hasta 180 vehículos eléctricos por día y una demanda operativa del 65%.
Guillermo Saucedo, CEO de City Energy, destacó la importancia del proyecto al señalar que la empresa tiene como misión “construir un ecosistema sólido para la movilidad eléctrica en México, asegurando que cada conductor tenga acceso a energía limpia de manera práctica, rápida y accesible”.
Por su parte, Juan Manuel Cerdeira, CEO de SEV, reafirmó el compromiso de la compañía con la electromovilidad, indicando que “nuestra misión es posicionar a México como un referente mundial en la transición energética mediante soluciones solares accesibles y confiables”.
TE PUEDE INTERESAR: Olinia, un nuevo hito en la movilidad urbana de México
Infraestructura eficiente y sostenible
Los cargadores SEV están diseñados para alimentar vehículos con conectores GBT, lo que amplía la compatibilidad de la infraestructura de carga. Además, el sistema de carga implementado por SEV no solo facilita la electrificación del transporte, sino que también promueve el uso de paneles solares como fuente de energía para reducir la dependencia de fuentes fósiles.
Cerdeira explicó que “con este esfuerzo, nos alineamos al objetivo del Plan Nacional de Electromovilidad, que busca lograr que más personas y empresas hagan la transición hacia una movilidad sustentable y libre de emisiones, utilizando una infraestructura moderna y accesible”.
Como parte del plan de crecimiento de la red de electrolineras, City Energy y SEV proyectan la instalación de dos nuevas estaciones en el primer semestre del año, una en Coyoacán (Ciudad de México) y otra en Querétaro. Para finales de 2025, se espera alcanzar un total de seis estaciones en puntos estratégicos del país, incluyendo Monterrey y Guadalajara.
El CEO de City Energy informó que el proyecto cuenta con una inversión estimada de 3.5 millones de dólares, lo que garantizará una infraestructura de carga eficiente y confiable. Además, todas las estaciones operarán 24/7, asegurando disponibilidad para los usuarios en cualquier momento del día.
Grupo Solarever, a través de su división SEV, es una empresa 100% mexicana que ha liderado el mercado de energías renovables en el país durante más de una década. La compañía se ha consolidado en la producción y distribución de paneles solares, baterías y soluciones energéticas sustentables.
Como parte de su estrategia, SEV Energy integra módulos solares y sistemas de almacenamiento de energía para abastecer de manera inteligente y sostenible la infraestructura de carga. Este modelo no solo reduce los costos de movilidad eléctrica, sino que también refuerza el compromiso de la empresa con un futuro basado en tecnología nacional y energías limpias.
La expansión de la infraestructura de carga en México es un paso fundamental para promover la adopción masiva de vehículos eléctricos. Con esta primera electrolinera en operación y el plan de crecimiento a nivel nacional, SEV y City Energy buscan consolidar un modelo de movilidad sustentable accesible para más personas y empresas en el país.
Cerdeira concluyó señalando que “la expansión de electrolineras en el país permitirá a más usuarios confiar en que la infraestructura de carga estará disponible donde la necesiten, impulsando así la adopción de más vehículos eléctricos”.
