Inician obras ferroviarias en México en 2025

+El Gobierno anuncia el inicio de construcción de los tramos AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo
Claudia Sheinbaum Pardo anunció el inicio de las obras ferroviarias en México en distintos tramos clave del país. La ejecución de los proyectos comenzará este año tras la conclusión de las ingenierías básicas a cargo del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Fechas y avances de los proyectos
El inicio de los trabajos se realizará en diferentes etapas:
- AIFA-Pachuca: marzo de 2025
- México-Querétaro: abril de 2025
- Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo: julio de 2025
Estos tramos forman parte de un plan ferroviario de más de 3,000 kilómetros, en el que también se prevé la inauguración de los trayectos México-AIFA, México-Pachuca y México-Querétaro en 2027.
Por otro lado, el tren Lechería-AIFA presenta un 80% de avance y se estima que comenzará operaciones en julio de 2025. Este recorrido conectará Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en 39 minutos, a través de 23 kilómetros de vía doble electrificada.
TE PUEDE INTERESAR: Cargill sitúa la innovación para descarbonizar el transporte marítimo
Detalles técnicos y financiamiento de las obras ferroviarias en México
El general Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, explicó que actualmente se llevan a cabo estudios técnicos esenciales como topografía, cartografía, geología y análisis hidrológicos. La ingeniería básica de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo será entregada en abril de 2025.
El financiamiento de las ingenierías básicas se distribuirá de la siguiente manera:
- 60% de los recursos provienen de la Secretaría de la Defensa Nacional
- 40% restante será invertido por empresas especializadas
Además, el proyecto ferroviario contempla la presentación de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Características de las rutas ferroviarias
Los nuevos tramos contarán con infraestructura moderna para mejorar la conectividad y el transporte ferroviario en el país. Se detallan las rutas y las localidades que beneficiarán:
- Lechería-AIFA: contará con seis estaciones, ocho puentes peatonales y nueve vehiculares. Operará con trenes a 120 km/h.
- AIFA-Pachuca: atenderá las localidades de Tizayuca, Temascalapa, Tepojaco, Huitzila y Pachuca.
- México-Querétaro: estaciones en Buenavista, Tula y San Juan del Río, beneficiando a las poblaciones de Polotitlán, Nopala y Escobedo.
- Querétaro-Irapuato: estaciones en Querétaro, Celaya, Salamanca e Irapuato.
- Saltillo-Nuevo Laredo: estaciones en Derramadero, Saltillo, Ramos Arizpe, Santa Catarina, Monterrey, Escobedo y Nuevo Laredo.
Impacto y beneficios
Los trenes de pasajeros ofrecerán servicios interurbanos y regionales, permitiendo una mejor conectividad entre ciudades grandes y pequeñas. Se espera que esta infraestructura reduzca la congestión vehicular en carreteras, incremente la seguridad en los traslados y disminuya la huella de carbono mediante el uso de trenes eléctricos.
Las obras también generarán un impacto económico positivo, fomentando la inversión en infraestructura y empleo en las regiones donde se construirán las vías férreas.
El Gobierno federal ha informado que las licitaciones iniciarán dos meses antes de cada construcción. Mientras tanto, se continuará con la elaboración de los estudios técnicos y ambientales para asegurar el desarrollo eficiente de los proyectos.
