NotasCambio climático

Temporada de ozono 2025. Presentan acciones para reducir emisiones

Temporada de ozono 2025. Presentan acciones para reducir emisiones
Temporada de ozono 2025. Presentan acciones para reducir emisiones
  • Prevén hasta cinco ondas de calor con duración de seis a siete días en la Zona Metropolitana del Valle de México.

Autoridades ambientales y meteorológicas dieron a conocer las medidas de prevención y reducción de emisiones contaminantes para la temporada de ozono 2025 en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), así como el pronóstico climático para los próximos meses.

Durante la conferencia “Acciones para la Temporada de Ozono en la ZMVM 2025”, la subsecretaria de Regulación Ambiental de la SEMARNAT, Ileana Villalobos Estrada, explicó que la región, que alberga a más de 22 millones de personas y cuenta con un parque vehicular superior a los 5 millones, enfrenta condiciones propicias para la acumulación de ozono debido a la actividad humana y factores climáticos.

El Coordinador General del Servicio Meteorológico Nacional de CONAGUA, Fabián Vázquez Romaña, informó que se prevé la presencia de entre cuatro y cinco ondas de calor en la región, con una duración de seis a siete días en promedio. No obstante, descartó que las condiciones sean tan extremas como en 2024. Recomendó a la población mantenerse informada a través de las cuentas oficiales del Servicio Meteorológico Nacional.

Por su parte, Víctor Hugo Páramo Figueroa, Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), destacó que la temporada de ozono se caracteriza por condiciones climáticas que favorecen la acumulación del contaminante. Se estima que entre tres y once días de la temporada presentarán concentraciones de ozono superiores a 154 ppb, nivel que activa la Fase I de contingencia ambiental.

TE PUEDE INTERESAR: Clústers industriales se comprometen a reducir emisiones

Para reducir la exposición al ozono, Ramiro Barrios Castrejón, Coordinador de Gestión de la Calidad Ambiental en Zonas Conurbadas y Metropolitanas de la CAMe, instó a la población a consultar el Índice AIRE Y SALUD a través de plataformas digitales y aplicaciones móviles. Además, compartió los canales de denuncia para reportar incumplimientos a las medidas de contingencia en el Valle de México.

En materia de protección ante la radiación ultravioleta, la jefa de la Unidad de Investigación del Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua, Martha Alejandra Morales Sánchez, recomendó reducir actividades al aire libre entre las 10:00 y las 16:00 horas, usar ropa de manga larga y aplicar filtro solar.

En cuanto a la reducción de emisiones contaminantes, Sergio Zirath Hernández Villaseñor, Director de Industria, Energías Limpias y Gestión de la Calidad del Aire de SEMARNAT, detalló que PEMEX distribuirá gasolinas de menor volatilidad en los estados de la Megalópolis para reducir emisiones evaporativas. Otras medidas incluyen la supervisión de industrias por parte de PROFEPA y ASEA para garantizar el cumplimiento ambiental, así como campañas de prevención de incendios forestales y control de quemas agropecuarias.

Movilidad sustentable durante temporada de ozono 2025

A nivel local, Gabriel Pérez Zaguilán, Director General de Calidad del Aire de la Ciudad de México, mencionó que se fortalecerá la movilidad sustentable mediante la modernización del sistema ECOBICI, la expansión del cablebús y la incorporación de unidades eléctricas al transporte público. También se reforzarán programas de autorregulación en el transporte de carga y campañas de concienciación sobre la calidad del aire.

Finalmente, Raúl Piña Horta, Director General de Control de Emisiones Atmosféricas del Estado de México, aseguró que se intensificarán acciones de control de fugas de gas L.P., recolección de residuos y reforestación. Destacó la implementación de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del estado y la expansión del transporte público eléctrico, como la ampliación de las líneas del Mexibús y Mexicable.

Las autoridades coincidieron en que la colaboración interinstitucional y la participación ciudadana serán clave para mitigar el impacto de la temporada de ozono y proteger la salud de la población en la ZMVM.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook