Ecolab impulsa gestión hídrica eficiente en la era de la IA

- La compañía reporta avances en conservación de agua, alianzas estratégicas y soluciones tecnológicas para enfrentar el impacto ambiental de la inteligencia artificial.
Ecolab reporta avances en su compromiso por la eficiencia hídrica en un contexto global marcado por el crecimiento de la inteligencia artificial. La empresa informó que en 2024 ayudó a conservar más de 226 mil millones de galones de agua, equivalente al consumo anual de más de 781 millones de personas. Esta cifra forma parte de su meta de ahorro de 300 mil millones de galones para el año 2030.
El incremento de la infraestructura de inteligencia artificial representa un desafío significativo para los recursos naturales. Se estima que para 2030, el desarrollo de la IA demandará energía equivalente a la utilizada anualmente por India y requerirá un volumen de agua potable similar al consumo anual de Estados Unidos.
En este escenario, Ecolab propone usar la IA como aliada para optimizar el uso del agua. “La rápida aceleración de la tecnología de IA está aumentando las demandas de nuestros recursos hídricos y energéticos, sin embargo, también ofrece una oportunidad sin precedentes para abordar la crisis del agua a través de sistemas conectados patentados y poderosos conocimientos”, explicó Christophe Beck, presidente y director ejecutivo de Ecolab.
Entre los logros destacados de 2024, la empresa colaboró con Digital Realty para implementar una solución de inteligencia artificial en 35 centros de datos en Estados Unidos, con el objetivo de reducir el consumo de agua y mitigar su impacto ambiental.
TE PUEDE INTERESAR: NatureAlpha lanza su plataforma para evaluar riesgos naturales con IA
Asimismo, Ecolab fortaleció su estrategia de crecimiento con la adquisición de Barclay Water Management, lo que permitió ampliar sus capacidades en monitoreo digital y seguridad del agua. A esto se suma una alianza entre Nalco Water —su división especializada en gestión de aguas industriales— y la empresa Danieli, enfocada en el sector metalúrgico. Esta colaboración busca mejorar la eficiencia en la producción y reducir tanto la huella de carbono como la hídrica.
En términos de financiamiento, Ecolab participó en una ronda de inversión de 10 millones de dólares liderada por Emerald Technology Ventures, destinada a escalar una nueva tecnología para tratar sustancias perfluoroalquiladas (PFAS), conocida como LEEF System®.
La empresa también amplió su presencia en certificaciones ambientales al contar con 12 instalaciones avaladas por la Alliance for Water Stewardship (AWS) y obtener la certificación WAVE por su liderazgo en gestión del agua.
A través del estudio Ecolab Watermark™, la compañía continuó monitoreando el estado global de la gestión hídrica y promovió campañas de concientización como «Every Drop Counts», desarrollada en Nueva York durante la Semana del Clima.
Como parte de su rol en la Water Resilience Coalition (WRC), Ecolab impulsó acciones para mejorar el acceso al agua potable en África, Asia y América Latina. En colaboración con otras empresas, contribuyó al fondo Water & Climate Resilience Fund, que ha recaudado más de 100 millones de dólares para beneficiar a 15 millones de personas.
También lideró el segundo foro de la Iniciativa de Resiliencia Hídrica de California, orientado a coordinar acciones del sector privado frente a la sequía en esa región.
El presidente ejecutivo de Ecolab concluyó: “Al aprovechar la IA para reducir, reutilizar y redestinar el agua en todas las operaciones comerciales, podemos seguir ganando de la manera correcta ofreciendo un rendimiento positivo para los clientes al tiempo que protegemos los recursos naturales”.
