NotasSostenibilidad

A 15 años del derrame de Deepwater Horizon, exigen proteger el Golfo de México

A 15 años del derrame de Deepwater Horizon, exigen proteger el Golfo de México
A 15 años del derrame de Deepwater Horizon, exigen proteger el Golfo de México | FOTO: CORTESÍA OCEANA

La organización Oceana llamó a cerrar la exploración y explotación petrolera en aguas profundas del Golfo de México, al cumplirse 15 años de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon, que provocó el mayor desastre ambiental en la historia de Estados Unidos.

El accidente ocurrido el 20 de abril de 2010 provocó el derrame de 4.9 millones de barriles de petróleo durante 87 días. Sus impactos aún persisten, afectando ecosistemas marinos, economías costeras y la salud humana.

Entre las consecuencias documentadas hasta hoy se encuentran reducciones de hasta 31% en la población de cachalotes y de hasta 43% en la de delfines pequeños. Algunas especies de delfines vieron reducida su población en 51% en una década.

Además, se calcula que 35,000 huevos de tortuga resultaron contaminados, lo que impidió su eclosión. Entre 4,900 y 7,600 tortugas marinas adultas y juveniles murieron por efectos directos del derrame.

TE PUEDE INTERESAR: The Metals Company busca explotar minería submarina al margen de la ONU

En cuanto a la salud humana, un estudio publicado en 2025 identificó afecciones endocrinas y metabólicas a largo plazo en miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos que participaron en las labores de limpieza del petróleo.

Aumentan los riesgos en aguas profundas mexicanas

Oceana advirtió que, mientras continúan las secuelas del Deepwater Horizon, nuevos proyectos petroleros en aguas profundas del lado mexicano representan una amenaza creciente. Aunque el gobierno de Andrés Manuel López Obrador detuvo las concesiones a empresas privadas, el marco legal aún permite reanudar estas actividades.

“Es vital que se tomen acciones contundentes como la creación de una Zona de Salvaguarda”, señaló Renata Terrazas, directora ejecutiva de Oceana. Este mecanismo, previsto en la Ley de Hidrocarburos, permitiría prohibir la exploración y explotación de petróleo en ciertas áreas, sin afectar actividades como la pesca o el turismo.

Campaña para proteger el Golfo

El pasado 19 de marzo, Oceana lanzó la campaña “El Golfo de México nos une”, con la cual exhorta a la presidenta Claudia Sheinbaum a establecer una Zona de Salvaguarda en aguas profundas del Golfo de México.

“El Golfo de México es hogar de 15 mil especies, fuente de empleo y alimentación para 90 mil personas pescadoras y sus familias, y un regulador clave para mitigar los impactos de la crisis climática”, afirmó Terrazas.

La organización considera que México tiene la oportunidad de evitar un desastre similar al de Deepwater Horizon mediante la protección preventiva de zonas marinas que no han sido concesionadas.
Oceana invitó a la ciudadanía a firmar una petición en línea para exigir que el Golfo de México quede libre de explotación de hidrocarburos en aguas profundas. La campaña está disponible en: https://mx.oceana.org/ElGolfoNosUne

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook