El Rey del Pavo, un histórico del centro de la Ciudad de México

Desde la época de la colonia la fusión de sabores europeos con ingredientes locales dieron como resultado la enorme variedad de platillos que adornan la gran cultura mexicana y que son mundialmente reconocidos.
Por ser el epicentro del país, la Ciudad de México se convirtió en un paraíso del buen comer, gracias a las recetas e ingredientes que venían de la mano con la gran cantidad de inmigrantes que fueron poblando la capital.
Todo aquel que se jacte de ser un buen gourmet y conocedor de los rincones más exquisitos de esta ciudad, tiene en su “pasaporte gastronómico” varias visitas marcadas en El Rey del Pavo.
Ir al Centro Histórico, ya sea por trabajo, turismo o comercio, te obliga a hacer una parada por una deliciosa torta de pavo al horno con su rico consomé, un verdadero manjar que cientos de miles de capitalinos han disfrutado a lo largo de la historia de este lugar.
El Rey del Pavo fue fundado en noviembre de 1910, por Ramón Avellana Domenjo, un inmigrante español quien creó la mayoría de las recetas base que se siguen cocinando actualmente. Algunas de sus ideas fueron: hornear los pavos con carbón, el bacalao, las deliciosas sincronizadas y el adobo.
Años más tarde, en 1943, don Carlos Moreno Labastida toma las riendas del negocio
y lo establece en la calle de Palma No. 19, decide aumentar la variedad de especialidades que ya tenían. Posteriormente, se trasladan a la calle de Gante, cuyo local era una joya arquitectónica con techo de bóveda catalana.
Para 1980, el señor Carlos Moreno Avellana, nieto del fundador, abre el local en la calle de Palma número 32, en el Centro Histórico, donde permanece el legado familiar, que por más de 100 años, ha formado parte de la gastronomía y tradición de la capital mexicana.
TE PUEDE INTERESAR: El mejor Fish & Chips en la Ciudad de México; una receta directa desde Southampton
Aunque el rey de este lugar es el pavo, la oferta de platillos es muy variada y los comensales tienen otros consentidos como el bacalao (hecho con la receta original de esta casa), el chorizo especial (preparado por esta casa) con guacamole, el jamón de pierna envinado y planchado, el lomo de cerdo adobado al horno o una sincronizada especial, ya sea con chorizo, carnitas, pierna de cerdo, lomo, pechuga o jamón.
El Rey del Pavo reconocido en 2021
Su cocina es tan conocida y sigue tan vigente, que en febrero de este año, en evento virtual, fue incluido El Rey del Pavo en la Guía México Gastronómico 2021, una publicación anual de Culinaria Mexicana que premia a los mejores restaurantes de México. Este año incluyeron 278 de todo el país y como dato, vienen en orden alfabético y no a manera de ranking.
Si vienes a la Ciudad de México no puedes dejar de ir a El Rey del Pavo, es una obligación para el visitante del centro ir a la calle de Palma 32 por tu torta y consomé de pavo y si pides otra de sus especialidades te va a encantar. De que es obligado conocerlo, lo es.
Cultura
- Lanzan programa escolar para informar sobre calidad del aire en CDMX
- CDMX aprueba corridas de toros sin violencia en decisión histórica
- CDMX propone modelo sin violencia para las corridas de toros
- Jóvenes artistas inspiran inversión en conservación en el Día Mundial de la Vida Silvestre
- Midnight Zone: Arte y exploración de los océanos en CDMX
- Promueven la conservación del ajolote con rodada ambiental