Las 10 acciones de México contra el cambio climático: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, en el que dio a conocer las diez acciones que lleva a cabo nuestro país para hacer frente al cambio climático.
1. Modernización de 16 plantas hidroeléctricas para incrementar la producción de energía limpia en 2 mil 85 gigawatts hora anuales.
2. La inversión de Pemex hasta por 2 mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales a tasas especiales en reducir hasta en 98% las emisiones de gas metano en procesos de exploración y producción en la industria petrolera.
3. México se suma al compromiso colectivo de las principales economías del mundo para alcanzar en 2030 el objetivo de producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes.
4. En Puerto Peñasco, Sonora, se instalará un parque solar fotovoltaico con capacidad de generar mil megawatts.
5. Inversiones destinadas a generar mil 854 megawatts de energía solar y eólica,
gracias a los diálogos y compromisos con 17 empresas estadounidenses del sector energético.
6. La creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía que permitan exportar energía eléctrica a California y a otros estados de la unión americana.
7. Avances para alcanzar la autosuficiencia en la producción de combustibles como gasolinas, diésel y turbosina. En 2019 inició la modernización de seis refinerías, se adquirió la de Deer Park en Texas y el 2 de julio será inaugurada la de Dos Bocas en Paraíso, Tabasco.
8. Está en construcción una planta coquizadora en Tula, Hidalgo y está por iniciar la de Salina Cruz, Oaxaca, para transformar el combustóleo en gasolinas y que el impacto en el ambiente sea menor.
9. En México tiene lugar el programa de reforestación más importante del mundo: Sembrando Vida. A través de esta iniciativa 420 mil campesinos que reciben un apoyo salarial permanente cultivan un millón de árboles frutales y maderables. La inversión anual en esta iniciativa es de mil 500 millones de dólares de presupuesto público y representa la absorción de 4 millones de toneladas de dióxido de carbono.
10. Reitera el compromiso de producir en 2024, cuando menos, el 35 por ciento de toda la energía que consumimos en el país de fuentes limpias y renovables”.
TE PUEDE INTERESAR: México se suma al combate de la basura marina
El presidente Joseph Biden agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador el trabajo conjunto y aseguró que Estados Unidos y México seguirán colaborando en enfrentar el cambio climático.
Por otra parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió el viernes a China y a otras grandes economías que redoblen sus esfuerzos para combatir el cambio climático y mejorar la seguridad energética.
Cabe señalar que la reunión del viernes es el mayor encuentro de líderes mundiales sobre el cambio climático antes del COP27, que se celebrará en noviembre en Sharm el-Sheikh, Egipto.