NotasCultura

Promueven la conservación del ajolote con rodada ambiental

Rodada ambiental
Rodada ambiental
  • El evento incluye actividades educativas y recreativas el 25 de enero en el Centro de Cultura Ambiental Acuexcomatl.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, a través de la Dirección General de Coordinación de Políticas y Cultura Ambiental (DGCPCA), convoca a la ciudadanía a participar en la rodada ambiental “Ruta del Ajolote”. Este evento se llevará a cabo el sábado 25 de enero y busca promover la conservación de los ecosistemas lacustres de Xochimilco y las especies que lo habitan.

El recorrido iniciará en el Centro de Cultura Ambiental “Acuexcomatl”, ubicado en San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco, y se extenderá de las 7:00 a las 11:00 horas. El costo por persona es de 76 pesos, y se recomienda asistir con ropa cómoda, llevar agua y, de ser posible, una bicicleta propia. Para quienes no cuenten con este medio de transporte, se podrá reservar una bicicleta enviando un correo a eduambiental.acuex@gmail.com.

TE PUEDE INTERESAR: Autoridades protegerán ejemplares de tortuga casquito

Un recorrido cultural y educativo

La “Ruta del Ajolote” ofrecerá a los participantes la oportunidad de conocer de cerca a este emblemático anfibio en sus diferentes etapas de desarrollo, así como aprender sobre su importancia ecológica. El trayecto incluye visitas a puntos clave como el corredor biocultural “La Brecha”, un humedal en el Canal de Chalco, la Gran Chinampa y los jardines del CCA Acuexcomatl.

Durante el recorrido, se narrarán historias y leyendas relacionadas con el ajolote, se incentivará la fotografía del paisaje y se explicará el funcionamiento del sistema de producción de alimentos heredado de los pueblos originarios de la región. Este sistema, considerado uno de los más eficientes y sostenibles, forma parte del legado cultural y ambiental de Xochimilco.

Con esta actividad, SEDEMA y DGCPCA buscan resaltar la importancia de preservar el ecosistema lacustre de Xochimilco, un área que no solo alberga especies como el ajolote, sino que también es fundamental para la producción agrícola de plantas ornamentales, hortalizas y plantas nativas.

La rodada combina educación ambiental y recreación, fortaleciendo la conexión entre la población y su entorno natural. Además, la actividad subraya la necesidad de implementar medidas para proteger este hábitat, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook