Retornan albatros patas negras a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe

+12 individuos han sido registrados durante la temporada reproductiva 2024-2025 en esta Área Natural Protegida.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó sobre el regreso de 12 albatros patas negras (Phoebastria nigripes) a la Reserva de la Biosfera Isla Guadalupe, ubicada en el Océano Pacífico. Se trata de seis machos y seis hembras que fueron transportados en su etapa inicial de vida desde el Refugio de Vida Silvestre Atolón de Midway, en Hawái, Estados Unidos.
Durante la temporada reproductiva 2023-2024, ocho de estos albatros regresaron a la isla por primera vez, incluyendo a Bruno y Hope, la primera pareja registrada entre febrero y abril de 2024. Cuatro de los 12 individuos fueron traslocados a la isla como polluelos y criados de manera asistida por especialistas, mientras que los otros ocho llegaron como huevos y fueron incubados por albatros de Laysan (P. immutabilis) en un proceso conocido como crianza cruzada.
Estos ejemplares, que tienen entre tres y cuatro años de edad, aún no han alcanzado su madurez reproductiva, que ocurre entre los siete y diez años. Sin embargo, se ha documentado que al menos una pareja ha comenzado a ejecutar la danza de cortejo característica de la especie.
TE PUEDE INTERESAR: Temporada de Ballenas. Registra Conanp 318 cetáceos en la Laguna Ojo de Liebre
El comportamiento filopátrico de los albatros patas negras, que los lleva a regresar cada año a la misma colonia e incluso al mismo nido donde nacieron, es un indicador del éxito del programa de reintroducción en la isla Guadalupe. Se espera que los individuos registrados este año permanezcan en la zona hasta el final de la temporada reproductiva en junio y que más ejemplares continúen retornando en los próximos meses.
Este esfuerzo es parte de un proyecto binacional entre México y Estados Unidos enfocado en mitigar los impactos del cambio climático sobre la especie y fortalecer la resiliencia de su población a largo plazo. La iniciativa cuenta con la colaboración del Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI) y otros aliados estratégicos de la sociedad civil.
Con esta acción, la Conanp reafirma su compromiso con la conservación de la biodiversidad en las Áreas Naturales Protegidas de México, destacando la importancia de la cooperación internacional en la protección de especies en riesgo.
