Alto Golfo de California. Marina y Sea Shepherd fortalecen la protección

+ Secretaría de Marina y ONG internacional firman convenio de colaboración para fortalecer la vigilancia en áreas naturales protegidas
La Secretaría de Marina (SEMAR) y la organización Sea Shepherd Conservation Society firmaron un convenio de colaboración para reforzar la protección del medio ambiente marino y la vigilancia en áreas naturales protegidas. El acuerdo busca fortalecer la cooperación en el Alto Golfo de California, así como en nuevos sitios en el Golfo de México.
El convenio fue suscrito en la sede de la SEMAR por el Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de Marina, y Pritam Singh, presidente y director general de Sea Shepherd Conservation Society. La alianza establece acciones conjuntas para contribuir a la aplicación de las leyes nacionales en materia de gobernanza oceánica y derecho del mar, además del cumplimiento de tratados internacionales suscritos por México.
Expansión de esfuerzos de vigilancia
Uno de los principales objetivos del acuerdo es reforzar la vigilancia en el Área de Tolerancia Cero y el Área de Refugio de la Vaquita Marina, en el Alto Golfo de California. Para ello, se contempla la incorporación de más unidades de superficie y el uso de nuevas tecnologías para la detección temprana de redes utilizadas en la pesca ilegal.
Asimismo, la colaboración se ampliará hacia el Golfo de México, con acciones en los parques nacionales Bajos del Norte y Arrecife Alacranes. En estas áreas, se implementará el modelo de trabajo desarrollado en el Alto Golfo de California, donde Sea Shepherd proporcionará herramientas de monitoreo a la SEMAR para fortalecer la protección de los ecosistemas marinos.
“La colaboración con la Secretaría de Marina ha sido excepcional y esta expansión a nuevas áreas representa un gran avance en la protección de la biodiversidad marina en México”, afirmó Pritam Singh durante la firma del convenio.
TE PUEDE INTERESAR: Temporada de Ballenas. Registra Conanp 318 cetáceos en la Laguna Ojo de Liebre
Cooperación interinstitucional en protección marina
La firma de este convenio se suma a esfuerzos previos entre el gobierno de México y Sea Shepherd. En noviembre de 2024, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) firmaron un acuerdo con la ONG para coordinar estrategias de conservación marina en Áreas Naturales Protegidas de competencia federal.
En aquel momento, la titular de Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, destacó la importancia de monitorear y eliminar redes ilegales que afectan la biodiversidad marina. Además, resaltó que Sea Shepherd brindará apoyo técnico en transporte y rescate de especies atrapadas en redes de pesca.
Mariana Boy Tamborrell, titular de Profepa, subrayó que el liderazgo de Sea Shepherd ha sido clave para la protección de ecosistemas marinos en el Golfo de California durante la última década. Agregó que el convenio de concertación permitirá incrementar la capacidad de inspección y vigilancia, así como la recuperación de mamíferos y tortugas marinas afectadas por la pesca incidental.
Refuerzo de la vigilancia en 2025
Con la firma del nuevo convenio con la SEMAR, se espera una mayor coordinación para la vigilancia en el Alto Golfo de California y el Golfo de México. Las acciones incluyen patrullajes conjuntos, instalación de infraestructura para el monitoreo y fortalecimiento de la capacidad operativa en las zonas protegidas.
La SEMAR reafirmó su compromiso con la protección del medio ambiente marino y la colaboración con diversas instituciones nacionales e internacionales. Como Autoridad Marítima Nacional, la Secretaría ha trabajado en la inspección, vigilancia y reconocimiento de áreas protegidas para garantizar la conservación de especies en peligro de extinción.
El convenio entre la Marina y Sea Shepherd representa un paso más en la estrategia nacional para la protección de los ecosistemas marinos y la biodiversidad en México. Esta alianza refuerza los esfuerzos de vigilancia y conservación en un contexto donde la pesca ilegal y otras actividades representan amenazas constantes para la fauna marina.
