Autoridades firman acuerdo para mejorar la calidad del aire en Monterrey

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena Ibarra, junto con el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, y los presidentes de 18 municipios de la entidad, firmaron la instalación de la Comisión Ambiental Metropolitana. Este acuerdo busca atender la contaminación del aire en la zona metropolitana de Monterrey, un problema de salud pública que afecta a sus habitantes durante gran parte del año.
Un compromiso conjunto por el medio ambiente
Durante el evento, la secretaria Bárcena calificó el acuerdo como un hecho histórico que representa la suma de voluntades del gobierno federal, estatal y municipal, con el apoyo del sector privado y la ciudadanía. Destacó que esta iniciativa responde a la preocupación legítima de la población y busca generar soluciones a largo plazo.
“La Ciudad de las Montañas tiene que ser el ejemplo de que sí se puede resolver un problema de contaminación del aire en conjunto, con todos participando”, señaló Bárcena.
Según datos del Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC), Monterrey enfrenta mala calidad del aire durante 240 días al año. Las partículas PM10 son el contaminante de mayor incumplimiento regulatorio, seguido del ozono y el dióxido de azufre.
TE PUEDE INTERESAR: Cemex celebra 25 años de conservación en la Reserva Natural El Carmen
Acciones en colaboración con Pemex
En su intervención, la titular de la Semarnat informó que se han iniciado acciones junto con Petróleos Mexicanos (Pemex) para mejorar la calidad de las gasolinas utilizadas en la zona metropolitana de Monterrey. El objetivo es equiparar su calidad con la de las gasolinas en la Ciudad de México y Guadalajara.
Además, mencionó que se están implementando medidas para mitigar las emisiones de la refinería en Cadereyta, incluyendo la rehabilitación de equipos para que su operación cumpla con los parámetros adecuados. “La refinería no es la única fuente fija de contaminación aquí, hay otras industrias que también están contribuyendo”, puntualizó.
Estrategias de monitoreo y normatividad
La Semarnat trabaja en la creación de un grupo interdisciplinario con la participación del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM. Este grupo realizará mediciones y análisis para determinar la contribución de las distintas fuentes de emisión y la dinámica atmosférica de la región.
Asimismo, se avanza en la actualización del marco normativo vigente para el sector industrial y el transporte. Para este año, se prevé la conclusión de normas que regularán las emisiones de automóviles y camionetas ligeras nuevas, motocicletas nuevas y la industria del cemento.
Visión ambiental a largo plazo
Bárcena enfatizó que la política ambiental del Gobierno de México, bajo la dirección de la presidenta Claudia Sheinbaum, busca hacer de la sostenibilidad una realidad cotidiana.
“La política ambiental humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum la queremos aplicar acá en Monterrey. Ella nos ha pedido que le demos seguimiento y eso lo vamos a lograr trabajando juntos”, concluyó la secretaria.
La instalación de la Comisión Ambiental Metropolitana representa un paso importante en la búsqueda de soluciones para mejorar la calidad del aire en Monterrey. Con la participación de los diferentes niveles de gobierno y el sector privado, se espera que esta iniciativa logre resultados significativos en beneficio de la población.
