CDMX propone modelo sin violencia para las corridas de toros

+ Nueva iniciativa busca eliminar el maltrato animal y preservar empleos en el sector taurino
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció una propuesta legislativa que busca transformar las corridas de toros en espectáculos libres de violencia, con el objetivo de eliminar el maltrato animal y garantizar la continuidad de los empleos relacionados con la tauromaquia.
Acompañada por miembros de su gabinete, legisladores locales y representantes de distintos sectores, Brugada detalló los principios de esta iniciativa, que pretende posicionar a la capital del país como referente en la protección animal y en la modernización de espectáculos taurinos.
Durante su anuncio en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria explicó que la propuesta del Gobierno de la Ciudad de México se basa en tres puntos fundamentales:
- Prohibición de la violencia en las corridas de toros. Se eliminarán prácticas que causen sufrimiento a los animales dentro y fuera de la plaza.
- Creación de la figura jurídica del “espectáculo taurino libre de violencia”. Permitirá la continuidad del espectáculo con nuevas reglas.
- Prohibición de la muerte del toro. El animal deberá ser regresado a su ganadería tras la corrida.
Brugada también explicó que se prohibirá el uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas. Además, los toros no podrán ser lastimados ni dentro ni fuera de la plaza, y el tiempo de cada corrida se limitará a un máximo de 30 minutos en total, con 10 minutos por toro.
TE PUEDE INTERESAR: Incrementa la presencia de mariposa Monarca en México
Cambio en la tradición taurina
La jefa de Gobierno destacó que la Ciudad de México tiene un marco normativo avanzado en materia de bienestar animal y que esta iniciativa responde a la evolución de la sociedad y los principios constitucionales. “No podemos justificar el espectáculo de sangre bajo el argumento de la tradición. La cultura y los derechos cambian y evolucionan”, afirmó.
El debate sobre la tauromaquia ha estado presente en el Congreso capitalino en los últimos años, impulsado por sectores de la ciudadanía que exigen el fin del maltrato animal. En este contexto, Brugada aseguró que su administración ha dialogado con diversos actores, incluidos legisladores, organizaciones protectoras de animales y promotores de la tauromaquia, con el fin de construir un consenso amplio.
La propuesta del Gobierno de la Ciudad de México se enmarca en la reciente reforma al artículo cuarto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, aprobada en 2024, que prohíbe el maltrato animal y obliga al Estado a garantizar su protección.
Asimismo, la Constitución local, vigente desde 2017, reconoce a los animales como seres sintientes y establece la obligación de respetar su vida e integridad.
En este sentido, la jefa de Gobierno recordó que la ciudad debe alinearse con estos principios y evitar la normalización de la crueldad como forma de entretenimiento.
Preservación de empleos y apoyo a los trabajadores del sector
Uno de los puntos centrales de la propuesta es garantizar la continuidad laboral de quienes dependen de la tauromaquia. Brugada subrayó que se trabajará en conjunto con empresarios y trabajadores del sector para adaptar los espectáculos taurinos a un modelo sin violencia.
“El objetivo es transformar, no desaparecer. Podemos evolucionar hacia un espectáculo taurino libre de violencia que sea un referente mundial”, enfatizó.
El anuncio generó diversas reacciones entre los sectores involucrados. Organizaciones defensoras de los derechos de los animales han expresado su apoyo a la medida, mientras que algunos sectores de la tauromaquia han manifestado inquietud sobre la viabilidad del nuevo modelo.
El siguiente paso será la presentación formal de la iniciativa ante el Congreso de la Ciudad de México, donde se espera un amplio debate antes de su eventual aprobación.
Brugada concluyó su intervención destacando que este es un momento clave para la transformación de la tauromaquia en la capital: “Es tiempo de mirar hacia adelante y garantizar tanto los derechos de los animales como el bienestar de quienes trabajan en este sector”.
