CDMX arranca Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025

- Autoridades locales y federales ponen en marcha estrategia para proteger el Suelo de Conservación y mitigar riesgos ambientales
El Gobierno de la Ciudad de México (GOBCDMX), en coordinación con diversas autoridades locales y federales, inició la Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025, con el objetivo de reforzar la prevención, detección y respuesta ante siniestros en el Suelo de Conservación y las Áreas Naturales Protegidas de la capital.
El evento de arranque se realizó en la explanada del Monumento a la Revolución, donde la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, reconoció la labor de las brigadas forestales y de los núcleos agrarios que participan en la protección de los ecosistemas de la ciudad. Destacó que en 2024 se atendieron 950 incendios en áreas verdes y de conservación, subrayando la importancia del trabajo preventivo y de reacción inmediata.
Protección del Suelo de Conservación y combate a invasiones
Durante su intervención, Brugada resaltó el papel del Bosque de Agua en el equilibrio ecológico y el abastecimiento de agua de la capital. “Esta no es solo una campaña más contra incendios, es una estrategia profunda para proteger nuestro Bosque de Agua, que ha permitido que la ciudad no enfrente crisis hídricas severas”, enfatizó.
Asimismo, anunció la entrega de uniformes ignífugos para los combatientes en mayo, los cuales incluirán cuellera, botas, pantalones, cascos y camisolas, mejorando así sus condiciones de seguridad.
En materia de conservación, informó sobre el trabajo de la administración para detener las invasiones en zonas protegidas. “Hemos rescatado 26 hectáreas invadidas en Xochimilco y seguiremos trabajando semana a semana en la recuperación de estos espacios”, aseguró.
También reiteró el compromiso de no permitir nuevas construcciones en estas áreas y continuar con la defensa activa del territorio.
TE PUEDE INTERESAR: Aseguran vehículo y madera en el Bosque de Agua y clausuran obras en La Malinche
Reconocimiento a combatientes forestales y brigadas comunitarias
Por su parte, la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirmó que la protección del Suelo de Conservación es una prioridad absoluta para la Ciudad de México. En su mensaje, reconoció la labor de los 2,119 combatientes de incendios forestales, organizados en 197 brigadas, de las cuales 500 brigadistas pertenecen a brigadas institucionales.
Además, destacó la participación de mujeres pioneras en el combate de incendios, subrayando su contribución en un campo históricamente dominado por hombres.
Álvarez Icaza también explicó que el programa Altépetl Bienestar ha fortalecido la participación de ejidos y comunidades en la prevención y combate de incendios, con labores como la limpieza de brechas cortafuego, manejo de material vegetal y quemas controladas para reducir riesgos.
“Jefa de Gobierno, aunque deseamos que la temporada de incendios sea tranquila y sin mayores contratiempos, sepa usted que aquí tiene a un ejército de hombres y mujeres con experiencia y conocimiento del territorio, listos para responder cuando haga falta.
Trabajamos todos los días para reducir el tiempo de respuesta y los daños ocasionados por los incendios”, expresó.
El titular de la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCORENADR), Humberto Adán Peña Fuentes, enfatizó que esta campaña busca proteger el Suelo de Conservación de la Ciudad de México y garantizar la seguridad de la población y los ecosistemas.
Para ello, las brigadas cuentan con una infraestructura robusta que incluye:
- 164 vehículos (camionetas pick-up y estacas)
- 4 carro-bombas especializados
- 14 torres y 3 campamentos de monitoreo
- 622 equipos de comunicación, cubriendo el 98% del Suelo de Conservación
Gracias a estos recursos y al compromiso de los brigadistas, la Ciudad de México mantiene un tiempo de detección de incendios de 5 minutos y un tiempo promedio de combate de 1 hora con 48 minutos, un desempeño sin precedentes a nivel nacional.
La Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025 forma parte del Programa Anual de Manejo del Fuego del Suelo de Conservación de la Ciudad de México, alineado con el Programa Nacional de Manejo del Fuego.
A través del Sistema de Comando de Incidentes (SCI), se busca mejorar la coordinación entre dependencias y fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias, minimizando los impactos ambientales.
Entre las acciones estratégicas que implementará la campaña se encuentran:
- Vigilancia permanente en zonas de alto riesgo
- Capacitación de brigadas y comunidades en técnicas de prevención
- Uso de tecnología y monitoreo satelital para la detección temprana de incendios
- Coordinación con ejidos y núcleos agrarios para la conservación del territorio
En el evento también estuvieron presentes:
- Myriam Vilma Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil
- Sergio Humberto Graf Montero, director general de la CONAFOR
- Diego Segura Gómez, titular de la Promotoría del Desarrollo Forestal de la CONAFOR
- Juan Manuel Pérez Cova, director general del Heroico Cuerpo de Bomberos
- Rodrigo Morales, representante de la Secretaría de Medio Ambiente a nivel federal
- Teresa Flores, coordinadora general de Conservación y Restauración de la CONAFOR
Además, participaron combatientes forestales, entre ellos Teresa de Jesús Hernández y Karen Martínez Fortanel, quienes compartieron su experiencia en el combate de incendios y destacaron la importancia de fortalecer las capacidades de las brigadas.
La Campaña de Combate de Incendios Forestales 2025 representa un esfuerzo conjunto entre autoridades, brigadistas y comunidades para proteger los ecosistemas de la Ciudad de México. La implementación de medidas preventivas, el uso de tecnología y la respuesta eficiente ante emergencias buscan garantizar la seguridad del Suelo de Conservación y mitigar los efectos del cambio climático.
