NotasSostenibilidad

La Comisión Europea simplifica normas de sostenibilidad y refuerza inversiones

La Comisión Europea simplifica normas de sostenibilidad y refuerza inversiones
La Comisión Europea simplifica normas de sostenibilidad y refuerza inversiones

La Comisión Europea presentó un paquete de propuestas destinado a simplificar las regulaciones en sostenibilidad e inversiones dentro de la Unión Europea. Este plan busca reducir la carga administrativa para las empresas, fortalecer la competitividad y liberar una mayor capacidad de inversión, alineándose con los objetivos del Pacto Verde Europeo.

Reducción de cargas administrativas y apoyo a la inversión

El nuevo paquete legislativo prevé una reducción del 25 % en los requisitos administrativos generales y del 35 % en los aplicables a las pequeñas y medianas empresas (PYME). Se estima que estas medidas generarán un ahorro anual de costos administrativos de aproximadamente 6.300 millones de euros y movilizarán hasta 50.000 millones de euros en inversiones públicas y privadas.

“¡Simplificación prometida, simplificación cumplida!”, declaró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. “Estas nuevas medidas beneficiarán a las empresas al facilitar el cumplimiento de normativas sin desviar nuestro camino hacia la descarbonización”, agregó.

TE PUEDO INTERESAR: Profepa rescata lobos marinos en BCS y asegura loro en Mazatlán

Principales cambios en la presentación de informes de sostenibilidad

El paquete legislativo incluye modificaciones clave en la presentación de informes de sostenibilidad y la taxonomía de la UE, con el objetivo de reducir la carga para las empresas más pequeñas. Entre las medidas propuestas destacan:

  • La eliminación de alrededor del 80 % de las empresas del alcance de la Directiva sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD), limitando la obligación a las grandes corporaciones con mayor impacto ambiental.
  • La postergación de los requisitos de presentación de informes para empresas actualmente en el alcance de la CSRD, permitiendo su implementación hasta 2028.
  • La introducción de un umbral de materialidad financiera en la taxonomía de la UE y la simplificación de los criterios de “No causar daño significativo” (DNSH), facilitando la transición ecológica progresiva de las empresas.

Ajustes en diligencia debida y comercio internacional

Las nuevas disposiciones también simplifican la diligencia debida en materia de sostenibilidad. Entre las principales modificaciones se incluyen:

  • La reducción de la frecuencia de evaluación y monitoreo de socios comerciales, de anual a quinquenal.
  • La limitación de las exigencias de información que las grandes empresas pueden solicitar a las PYME en sus cadenas de valor.
  • La eliminación de condiciones de responsabilidad civil a nivel de la UE, manteniendo el derecho de las víctimas a ser compensadas conforme a los regímenes de los Estados miembros.

En materia de comercio internacional, se introduce una exención del Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM) para pequeños importadores con volúmenes menores a 50 toneladas anuales, lo que reduce en un 90 % el número de empresas sujetas a esta regulación.

Impulso a la inversión sostenible

La Comisión propone optimizar el uso de los programas de inversión de la UE, como InvestEU y el Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE). Las modificaciones permitirán:

  • Aumentar la capacidad de inversión utilizando retornos de inversiones previas y fondos remanentes de programas anteriores.
  • Movilizar hasta 50.000 millones de euros en inversiones adicionales para sectores prioritarios como la innovación, la competitividad y la transición ecológica.
  • Simplificar los procedimientos administrativos para intermediarios financieros y destinatarios finales, con un ahorro estimado de 350 millones de euros.

Las propuestas serán revisadas por el Parlamento Europeo y el Consejo antes de su implementación. Se espera que los cambios en la CSRD, la CSDDD (Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad) y el CBAM entren en vigor una vez aprobados y publicados en el Diario Oficial de la UE.

La Comisión ha solicitado a los legisladores priorizar este paquete para garantizar la reducción de cargas administrativas y facilitar la transición hacia un modelo económico más sostenible y competitivo.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook