Compromisos globales vinculantes para eliminar plásticos: Bárcena

Durante su participación en el panel “Nuevo acuerdo sobre plásticos: ¿Qué se necesita?”, en el marco del Foro Económico Mundial (WEF) 2025 en Davos-Klosters, Suiza, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, subrayó la necesidad de un tratado global vinculante que elimine los plásticos y químicos perjudiciales, con un enfoque en los derechos humanos, la equidad y la protección de los grupos más vulnerables.
La secretaria Bárcena enfatizó la urgencia de abordar el problema de los plásticos desde un enfoque integral basado en el ciclo de vida, que abarque desde la producción y consumo hasta la disposición final. “Queremos compromisos globales vinculantes para eliminar los plásticos y químicos dañinos. Sabemos que esto es un tema sensible para algunos países, pero para México no lo es. Estamos listos para actuar”, afirmó.
En su intervención, Bárcena también destacó que la mitad de los plásticos generados en el mundo termina en vertederos, lo que afecta principalmente a comunidades vulnerables.
México ha tomado medidas concretas al trabajar estrechamente con más de 80 empresas que representan el 53% de los productores de plásticos del país. Esto incluye iniciativas para diseñar productos que faciliten la transición hacia una economía circular y reducir en un 50% la producción de plásticos para 2040.
Durante el panel, Hein Schumacher, CEO de Unilever, coincidió en la importancia de un tratado global que establezca reglas claras para las empresas. “Cuando las regulaciones son claras, el sector privado responde con inversión y compromiso. Sin embargo, es crucial resolver el problema de costos, ya que los materiales vírgenes aún son más baratos que los reciclados”, señaló Schumacher.
El directivo de Unilever también subrayó que la preocupación por el medio ambiente influye en los consumidores, especialmente en el diseño de empaques. “Nuestra investigación muestra que, aunque el clima no siempre es una prioridad en las decisiones de compra, el empaque sí lo es. Si gobiernos y empresas colaboran, podemos establecer sistemas eficaces que beneficien tanto al medio ambiente como a la economía”.
TE PUEDE INTERESAR: Promueven la conservación del ajolote con rodada ambiental
Compromiso de México con la economía circular
México lidera con iniciativas como la creación de un parque de economía circular que invita a empresas a sumarse a la transición hacia procesos más sostenibles. Además, Bárcena destacó la colaboración con compañías internacionales como Unilever, Coca-Cola y PepsiCo, que ya han implementado prácticas sostenibles en el país.
La secretaria reconoció que el costo de los materiales reciclados sigue siendo un obstáculo, pero reiteró que México está comprometido a proporcionar incentivos económicos y regulatorios para facilitar esta transición. “Estamos demostrando que es posible avanzar hacia un futuro más limpio si hay voluntad política y compromiso del sector privado”, concluyó.
El panel contó con la participación Dina Boluarte, presidenta de Perú, Dion Travers George, ministro de Medio Ambiente de Sudáfrica, Hein Schumacher, CEO de Unilever, Sarah Lamaison, CEO de Dioxycle y Diana Olick, corresponsal senior de CNBC.
