NotasSostenibilidad

Conanp e INAH acuerdan promover el turismo sustentable dentro de ANP federales

Conanp e INAH acuerdan promover el turismo sustentable dentro de ANP federales
Conanp e INAH acuerdan promover el turismo sustentable dentro de ANP federales
  • Ambas instituciones trabajarán de forma coordinada para conservar el patrimonio natural y cultural en espacios bioculturales del país.

Ciudad de México. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) firmaron un convenio de colaboración para fortalecer el turismo sustentable y la protección del patrimonio cultural y natural en Áreas Naturales Protegidas (ANP) federales que albergan zonas arqueológicas.

El acto tuvo lugar en las oficinas del INAH, ubicadas en la colonia Roma, y fue encabezado por Pedro Álvarez Icaza, titular de la Conanp, y Diego Prieto Hernández, director general del instituto.

Objetivos del convenio

El acuerdo establece una colaboración conjunta para eficientar las actividades turísticas en las ANP federales y en las Zonas de Monumentos Arqueológicos situadas en estos territorios. Las instituciones unirán recursos y capacidades para implementar proyectos que promuevan el turismo sustentable y la protección integral del patrimonio biocultural.

Entre los compromisos adquiridos, se contempla:

  • Establecer planes de trabajo específicos por sitio.
  • Crear mecanismos conjuntos de cobro por el acceso a zonas bioculturales.
  • Desarrollar programas de sensibilización y participación comunitaria.
  • Capacitar al personal de ambas dependencias.

TE PUEDE INTERESAR: Oceana llama a conocer el origen de los productos del mar durante Semana Santa

Nuevas formas de conservación

Durante la ceremonia de firma, el titular de la Conanp destacó la necesidad de una “conservación humanista” que reconozca el papel de las comunidades en el cuidado del territorio. Se refirió a la creación de nuevas categorías de protección, como los territorios comunitarios de conservación y los corredores bioculturales, además de promover el cuidado del patrimonio agroecológico del país.

“Queremos fortalecer las categorías donde la gente es parte de la conservación cultural y natural”, expresó Álvarez Icaza.

Patrimonio cultural y acceso público

Por su parte, Diego Prieto Hernández recordó que la Constitución mexicana establece el derecho de todas las personas al acceso a los bienes culturales. Subrayó que el INAH tiene la responsabilidad de garantizar este acceso a zonas arqueológicas y recintos históricos, e insistió en que “el cuidado del patrimonio cultural está indisolublemente ligado con el cuidado del patrimonio natural”.

El convenio será implementado por Yadira Gómez Hernández, directora general de Operación Regional de la Conanp, y Francisco Mendiola Galván, titular de la Coordinación Nacional de Arqueología del INAH. Los planes de trabajo incluirán metas, cronogramas y mecanismos de control específicos para cada sitio identificado.

El documento reconoce la trayectoria conjunta de ambas instituciones en sitios patrimoniales como Calakmul, en Campeche, y Tehuacán-Cuicatlán, en Puebla y Oaxaca, inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial como Bienes Mixtos. También destaca el trabajo en zonas arqueológicas ubicadas dentro de ANP, como Tulum (Quintana Roo), Palenque y Bonampak (Chiapas).

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook