El VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental busca la paz con al Naturaleza

Colombia recibe por primera vez el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, un espacio donde se realizará una declaratoria que busca influir en el diseño y construcción de políticas públicas nacionales e internacionales que promuevan un futuro en Paz con la Naturaleza y que se presentará el 27 de octubre en el Pabellón Colombia de la COP16.
El Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental contará con más de 500 ponencias, pósteres, actividades y talleres que serán el telón de fondo de esta importante discusión internacional.
Miguel Ángel Julio, subdirector de Educación y Participación del Ministerio de Ambiente señaló que en el Congreso se tratarán ejes fundamentales que tiene que ver con la educación ambiental y ciudadanía, la dimensión política y la justicia ambiental, el buen vivir y la paz en el territorio.
Después de una década, el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental regresa a los escenarios como un espacio clave en el marco de la COP16 de biodiversidad para consolidar un espacio diverso para la reflexión crítica, de construcción conjunta de saberes, aprendizajes y acciones transformadoras comprometidas con la democracia ambiental.
El VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental se llevará a cabo del 16 al 18 de octubre y contará con la participación de más de 2 mil personas de 22 países quienes se darán cita en el Coliseo Evangelista Mora y la Universidad Santiago de Cali donde habrá actividades culturales, conferencias, paneles, ponencias y debates académicos que tienen como eje principal la educación ambiental.
TE PUEDE INTERESAR: Declaración de Yajxonax. Comunidades y activistas contra gasoductos
Los antecedentes del VIII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental
El evento ha logrado discutir los conceptos y prácticas de la educación ambiental, los tipos de formación y profesionalización de educadores ambientales en el desarrollo de su campo investigativo y didácticas emergentes.
Estos congresos nacen en América Latina después de la Conferencia de Río en 1992 como respuesta a los planteamientos sobre una educación ambiental global e integral. Desde entonces se han realizado siete versiones en Guadalajara, México (1992, 1997); Caracas, Venezuela (2000); La Habana, Cuba (2003); Joinville, Brasil (2006); San Clemente del Tuyú, Argentina (2009) y Lima, Perú (2014).
¿Ya nos sigues en redes sociales? Déjanos tus comentarios en TWITTER y FACEBOOK