Enero 2025: el mes más caluroso jamás registrado
![Enero 2025: el mes más caluroso jamás registrado](https://www.nieveazul360.com/wp-content/uploads/2025/02/calortrd.jpg)
+El aumento de temperaturas supera el límite global acordado
El mundo registró el enero más caluroso de la historia, con una temperatura global 1.75°C por encima de los niveles preindustriales, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM) con base en los datos del Servicio Climático Copérnicus, colaborador de la ONU.
Este incremento en la temperatura supera el umbral de 1.5°C acordado en 2015 por la comunidad internacional para limitar el calentamiento global. A pesar de la influencia del fenómeno climático La Niña, que generalmente provoca un enfriamiento, el mes pasado experimentó un calor sin precedentes.
El análisis del Servicio Climático Copérnicus indica que la temperatura de enero de 2025 también fue 0.79°C más alta que el promedio registrado entre 1991 y 2020.
Samantha Burgess, responsable estratégica de Copérnicus para el clima, señaló que “enero de 2025 es otro mes sorprendente, que continúa con las temperaturas récord observadas en los últimos dos años, a pesar del desarrollo de condiciones de La Niña”.
Este enero marcó el 18° mes de los últimos 19 en que la temperatura media global superó en más de 1.5°C los niveles preindustriales, lo que preocupa a los científicos.
TE PUEDE INTERESAR: Por las ballenas, piden frenar el megaproyecto Saguaro
El incremento de la temperatura global se atribuye principalmente a la quema de combustibles fósiles, actividad humana que ha generado concentraciones récord de gases de efecto invernadero en la atmósfera.
Además, otros factores como la deforestación y los cambios en el uso del suelo han intensificado el problema, afectando los ecosistemas y acelerando el cambio climático.
El aumento de la temperatura en enero de 2025 tuvo efectos notables en diversas regiones del mundo. En Europa, el mes se caracterizó por precipitaciones superiores a la media en Europa occidental, Italia, Escandinavia y los países bálticos. Estas condiciones provocaron fuertes inundaciones en varias zonas.
Sin embargo, algunas regiones experimentaron un clima más seco de lo habitual, como el norte del Reino Unido e Irlanda, el este de España y el norte del Mar Negro.
Condiciones climáticas en otros continentes
- En América del Norte, Alaska y Canadá sufrieron inundaciones debido a un exceso de precipitaciones, mientras que el suroeste de Estados Unidos y el norte de México registraron condiciones más secas de lo normal.
- En Sudamérica, el sur de Brasil enfrentó lluvias intensas, pero el sur del continente tuvo una temporada más seca.
- África y Asia también vieron variaciones significativas. Mientras que el sureste del continente africano padeció inundaciones, el norte y sur de la región registraron sequías severas.
- En Australia, el este del país experimentó lluvias intensas, mientras que el sur enfrentó un clima más seco de lo habitual.
El informe de la OMM y Copérnicus refuerza la tendencia de aumento de temperaturas a nivel global, desafiando los esfuerzos internacionales para mitigar el cambio climático.
La comunidad científica advierte que, si las emisiones de gases de efecto invernadero no se reducen de manera significativa, el planeta podría enfrentar eventos climáticos aún más extremos en los próximos años.
Las organizaciones ambientales y los expertos coinciden en que la crisis climática exige acciones inmediatas, desde la reducción del uso de combustibles fósiles hasta el fortalecimiento de políticas de adaptación y mitigación en todo el mundo.
Este enero de 2025 pasará a la historia como un mes que confirma la aceleración del cambio climático y la urgencia de tomar medidas concretas para evitar impactos más severos en el futuro.
![](https://www.nieveazul360.com/wp-content/uploads/2025/01/anancuiook.jpg)