NotasCambio climático

Gobierno refuerza estrategias para enfrentar incendios forestales en 2025

incendios forestales
Gobierno refuerza estrategias para enfrentar incendios forestales en 2025

+Autoridades de los tres niveles de gobierno coordinan esfuerzos para la prevención y combate de incendios

Para mejorar la coordinación interinstitucional y fortalecer la respuesta ante la temporada de incendios forestales 2025, se llevó a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil en el Centro de Convenciones de Toluca. En el evento participaron representantes de los tres órdenes de gobierno, cuerpos de emergencia y fuerzas armadas.

Estrategia de prevención y combate a incendios forestales

Durante la inauguración, Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, resaltó la importancia de la colaboración entre dependencias federales, estatales y municipales. Destacó que se han realizado reuniones previas para planificar estrategias de prevención y fortalecer la capacidad operativa de los brigadistas.

Para la próxima temporada de estiaje, el Gobierno de México, en conjunto con la Comisión Nacional Forestal (Conafor), desplegará una fuerza de tarea de 14 mil combatientes. Esta estará integrada por:

  • Conafor: 417 brigadas con 4,388 combatientes, 97 campamentos, 33 torres de observación y 317 vehículos.
  • Gobiernos estatales: 1,015 brigadas con 9,612 combatientes, 1,370 campamentos, 102 torres de observación y 1,370 vehículos.
  • Infraestructura de manejo de fuego: Un Centro Nacional de Manejo del Fuego, seis Centros Regionales y 32 Centros Estatales.
  • Protección Civil: 32 Unidades Estatales y múltiples unidades municipales.
  • Fuerzas Armadas: Apoyo a través de los planes DN-III-E (SEDENA), Plan Marina (SEMAR) y Plan GN (Guardia Nacional).

TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué hace la delegación mexicana para sofocar los incendios forestales en California?

Compromiso del Estado de México

Horacio Duarte Olivares, secretario general de Gobierno del Estado de México, expresó el respaldo estatal a la estrategia nacional. Afirmó que el gobierno local trabajará estrechamente con comunidades ejidales, considerando su conocimiento del territorio.

Por su parte, Adrián Hernández Romero, coordinador general de Protección Civil del Estado de México, destacó la capacitación continua de brigadistas y la coordinación con el gobierno federal y las fuerzas armadas.

El general José Martín Luna de la Luz, representante de la Secretaría de la Defensa Nacional, informó sobre la disponibilidad de un Batallón de Asistencia a Emergencias con 593 elementos, listos para desplegarse en un máximo de seis horas. También destacó el uso de 45 helibaldes en aeronaves UH-60 y MI-17 para reforzar la capacidad de respuesta aérea.

Por su parte, el contralmirante J. Gabriel Gutiérrez de Velasco Álvarez, representante de la Secretaría de Marina, detalló que la institución opera 14 brigadas de respuesta a emergencias con 1,400 especialistas y helicópteros Blackhawk y MI-16, equipados con tecnología especializada para el combate de incendios.

Sergio Humberto Graf, director general de Conafor, advirtió sobre la creciente intensidad y severidad de los incendios forestales a nivel global. Citó pronósticos meteorológicos que anticipan condiciones adversas y subrayó la necesidad de fortalecer acciones de prevención física, cultural y legal.

Para ello, se implementarán programas de capacitación dirigidos a los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). Durante la reunión, más de mil participantes recibirán formación en temas como el comportamiento del fuego, predicción de peligro de incendios y activación de equipos de manejo de incidentes.

Como parte de las actividades, se realizó una exhibición de vehículos y equipamiento especializado, con el objetivo de mostrar la capacidad operativa del país ante emergencias forestales.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook