Autoridades aseguran más de 149 m3 de madera ilegal en operativos forestales en CDMX y Morelos

- En acciones coordinadas, se desmantelan centros de acopio y aserraderos ilegales vinculados a tala en el Bosque de Agua.
En dos operativos realizados los días 31 de marzo y 3 de abril, autoridades ambientales y de seguridad de los tres órdenes de gobierno aseguraron un total de 149.3 metros cúbicos de madera de procedencia ilegal, como parte de la estrategia para frenar la tala en el Bosque de Agua y el suelo de conservación de la Ciudad de México.
El primer operativo, llevado a cabo el 31 de marzo en Huitzilac, Morelos, consistió en la inspección, clausura y desmantelamiento de un aserradero clandestino. La acción fue coordinada por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), con apoyo de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional, Secretaría de Desarrollo Sustentable de Morelos, la alcaldía de Tlalpan y la Dirección General de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (DGCorenadr) de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
Durante la inspección se aseguraron 22.83 m³ de madera en rollo de pino y 10.86 m³ de madera aserrada, transformada en polines y tarimas. La madera presentaba indicios de corte reciente mediante motoaserrado y no contaba con acreditación de legal procedencia. Tampoco existía autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para operar como centro de transformación forestal. El sitio fue clausurado y la madera trasladada a instalaciones de la DGCorenadr en Xochimilco.
TE PUEDE INTERESAR: ONG´S piden Parlamento Abierto para discutir nueva Ley General de Biodiversidad
El segundo operativo se realizó el 3 de abril en la colonia La Cruz Coyuya, alcaldía Iztacalco, Ciudad de México. Como resultado, se clausuró un centro de almacenamiento de madera y se aseguraron 115.6 m³ de madera, una camioneta y maquinaria de aserrío. Se trata del operativo más relevante contra el presunto lavado de madera en la ciudad en años recientes, producto de una investigación interinstitucional.
En esta acción participaron 134 elementos de la Sedema, Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Profepa, Sedena, Guardia Nacional y Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a través de la Fiscalía de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (Fidampu). Los bienes asegurados quedaron en resguardo, en tanto se determina lo que corresponde en los procedimientos administrativos y penales.
Ambos operativos se enmarcan en el Convenio de coordinación para proteger el Bosque de Agua, una zona crítica que provee servicios ambientales esenciales, como la recarga de acuíferos que abastecen hasta 70 % del agua potable de la capital, además de contribuir a la regulación climática y la conservación de la biodiversidad.
El llamado “lavado de madera” —incorporar madera de origen ilegal en cadenas de comercialización formal— es una práctica que fortalece redes delictivas, perpetúa la deforestación y afecta a comunidades que realizan manejo legal y sustentable de sus bosques. Las autoridades destacaron que la estrategia no solo contempla la vigilancia en zonas forestales, sino también la inspección de centros de acopio y comercialización en las 16 alcaldías de la ciudad y en los estados de Morelos y México.
“La Profepa continuará ejerciendo sus facultades de inspección y vigilancia en áreas críticas forestales que pertenecen al Bosque de Agua para disminuir las actividades ilícitas ambientales”, afirmó la procuradora Mariana Boy Tamborrell, quien también destacó el compromiso con autoridades locales y comunidades en la protección del territorio.
