México destina 500 MDP para resiliencia climática en la Península de Yucatán

- El proyecto “Comunidades Sostenibles” impulsará la adaptación basada en ecosistemas y la sostenibilidad en la región
Con el objetivo de enfrentar los efectos del cambio climático y fortalecer la resiliencia de las comunidades en la Península de Yucatán, México destinará 500 millones de pesos al proyecto “Comunidades Sostenibles para la Acción Climática en la Península de Yucatán (ACCIÓN)”. Esta inversión fue aprobada por el Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés) y contará con la participación de diversas instituciones gubernamentales y organizaciones de conservación.
La iniciativa, coordinada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y los gobiernos de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, se implementará en un periodo de diez años, de 2025 a 2035. El Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) fungirá como la entidad acreditada ante el GCF.
El proyecto busca incrementar la resiliencia climática en la región mediante la Adaptación basada en Ecosistemas (AbE) y el desarrollo de medios de vida sostenibles. Las acciones estarán dirigidas a las comunidades costeras, los ecosistemas y los sistemas productivos de la Península de Yucatán, promoviendo estrategias que permitan reducir la vulnerabilidad ambiental y social frente al cambio climático.
Las Áreas Naturales Protegidas (ANP) que serán financiadas por este programa pertenecen a las direcciones regionales Planicie Costera y Golfo de México, así como a la Península de Yucatán y el Caribe Mexicano.
TE PUEDE INTERESAR: Temporada de ozono 2025. Presentan acciones para reducir emisiones
Estructura del proyecto de resiliencia climática
La iniciativa está conformada por cuatro componentes principales:
- Adaptación basada en Ecosistemas en paisajes costeros y marinos seleccionados. Se implementarán acciones que mejoren la capacidad de respuesta de los ecosistemas costeros y marinos ante eventos climáticos extremos.
- Adaptación basada en Ecosistemas en Áreas Naturales Protegidas. Se fortalecerán las estrategias de conservación y restauración en las ANP costeras y marinas, asegurando la protección de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.
- Financiamiento sostenible para la ampliación de medidas de Adaptación basada en Ecosistemas. Se establecerán mecanismos financieros que permitan la continuidad y escalabilidad de las estrategias de adaptación, garantizando su sostenibilidad a largo plazo.
- Gestión del conocimiento y coordinación con políticas públicas e iniciativas regionales existentes. Se promoverá la integración de las medidas de adaptación en las estrategias gubernamentales y se fortalecerá la cooperación entre instituciones y actores locales.
El proyecto ACCIÓN se basa en más de 25 años de experiencia de la Conanp en la gestión de ecosistemas marino-costeros. Además, es el primer proyecto del GCF que será cofinanciado con recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) a través del Fondo del Marco Mundial de la Diversidad Biológica (GBFF).
Esta combinación de financiamiento permite establecer un modelo eficiente y de largo plazo para la conservación, asegurando que los esfuerzos no solo sean sostenibles, sino que también contribuyan a la meta de proteger el 30% del territorio nacional bajo conservación para 2030.
Impacto en la Península de Yucatán
La Península de Yucatán es una de las regiones más vulnerables a los efectos del cambio climático en México, debido a su ubicación geográfica, la intensidad de los fenómenos meteorológicos y la presión sobre sus recursos naturales. La implementación de medidas de adaptación basadas en ecosistemas permitirá reducir los impactos de huracanes, el aumento del nivel del mar y la degradación ambiental en la región.
Las acciones contempladas en el proyecto también beneficiarán a las comunidades locales mediante la promoción de medios de vida sostenibles. Esto incluirá actividades económicas compatibles con la conservación, como el ecoturismo, la pesca sustentable y la reforestación de manglares, asegurando que los habitantes de la región tengan alternativas económicas viables y alineadas con la protección del entorno.
El lanzamiento del proyecto ACCIÓN refuerza el compromiso del Gobierno de México con la lucha contra el cambio climático y la protección de los ecosistemas estratégicos del país. A través de la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales, se busca consolidar políticas y mecanismos de financiamiento que permitan alcanzar los objetivos de conservación y resiliencia climática en la Península de Yucatán.
Las autoridades han enfatizado la importancia de la participación de las comunidades locales y los sectores productivos en la implementación del proyecto, asegurando que las acciones tengan un impacto duradero y sean adoptadas de manera efectiva por los habitantes de la región.
Perspectivas a futuro
Con una inversión de 500 millones de pesos y un horizonte de trabajo de una década, ACCIÓN representa un esfuerzo significativo para enfrentar los retos climáticos en la Península de Yucatán. La combinación de estrategias de adaptación, financiamiento sostenible y coordinación interinstitucional posiciona a este proyecto como un modelo de referencia en la región para la mitigación y adaptación al cambio climático.
Las instituciones involucradas continuarán trabajando en la consolidación de los mecanismos de implementación y monitoreo del proyecto, garantizando que los recursos se utilicen de manera eficiente y que los beneficios lleguen a las comunidades y ecosistemas que más lo necesitan.
Con estas acciones, México reafirma su compromiso con la conservación ambiental y la acción climática, apostando por soluciones sostenibles que permitan a las comunidades y ecosistemas de la Península de Yucatán enfrentar los desafíos del futuro con mayor resiliencia.
