NotasSostenibilidad

Oceana llama a conocer el origen de los productos del mar durante Semana Santa

el origen de los productos del mar
Oceana llama a conocer el origen de los productos del mar durante Semana Santa
  • La organización advierte sobre los riesgos del consumo sin trazabilidad y promueve prácticas pesqueras responsables

En el marco de la Semana Santa, periodo de alto consumo de productos del mar, la organización Oceana exhortó a consumidores y autoridades a impulsar prácticas responsables que favorezcan tanto al medio ambiente como al sector pesquero nacional.

Esteban García-Peña, Coordinador de Investigaciones y Política Pública de Oceana en México, advirtió sobre la ausencia de una Norma de Trazabilidad de Pescados y Mariscos que permita conocer el recorrido de los productos desde su captura hasta el consumo final. 

“Este periodo es una oportunidad ideal para visibilizar los desafíos que enfrenta nuestro sector pesquero”, señaló.

Según datos de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), aproximadamente el 40% de la pesca en México es ilegal y puede comercializarse como legal a través del llamado “lavado de pescado”. Esta situación, según Oceana, perjudica económicamente a quienes operan dentro del marco normativo y socava los esfuerzos de conservación marina.

A esto se suma la sustitución de especies en puntos de venta como pescaderías, supermercados y restaurantes. Estudios realizados por Oceana desde 2019 indican que el promedio nacional de sustitución de especies en productos del mar alcanza el 44%.

García-Peña subrayó que la falta de un sistema efectivo de trazabilidad afecta tanto a los más de 300 mil pescadores mexicanos como a los consumidores: “Merecen acceso a información confiable sobre sus alimentos”.

La organización también hizo un llamado a reconocer a la pesca como sector estratégico para la soberanía alimentaria del país, promover la transparencia en la cadena de valor y proteger las economías costeras.

TE PUEDE INTERESAR: Corona inaugura la primera reserva solar del mundo en una playa de Brasil

Recomendaciones para identificar pescados y mariscos frescos

Con el objetivo de orientar al consumidor durante esta temporada, Oceana compartió criterios básicos para identificar productos frescos:

  • Pescado fresco: ojos brillantes, piel húmeda con escamas adheridas, branquias rojas y carne firme.
  • Evitar: ojos nublados, escamas sueltas, branquias grisáceas y carne blanda.
  • Olor: debe ser suave a mar; se deben rechazar los productos con olor fuerte o amoniacal.
  • Textura: firme al tacto, sin sensación pegajosa.
  • Mariscos: camarones con color brillante y cuerpo firme; moluscos con conchas cerradas o que se cierran al tocarlas.

Además, recomienda hacer preguntas clave al vendedor como: ¿De dónde proviene este pescado?, ¿qué opciones de temporada recomienda?, y ¿cómo fue capturado o cultivado?

“Elegir productos pesqueros nacionales y de temporada no solo garantiza mayor frescura y sabor, sino que también apoya a las comunidades costeras mexicanas y promueve prácticas más sostenibles”, concluyó García-Peña.

Oceana reiteró su llamado a las autoridades para atender las demandas históricas del sector pesquero y aprovechar este periodo de alta visibilidad para fortalecer la trazabilidad y sostenibilidad de los productos del mar.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook