El papa Francisco y sus mensajes sobre el cuidado del medio ambiente

El papa Francisco, fallecido recientemente, dedicó una parte central de su magisterio a promover una “ecología integral” como respuesta a la crisis ambiental. Desde el inicio de su pontificado en 2013, sus intervenciones ante foros internacionales y documentos doctrinales incluyeron llamados constantes a la acción climática y al cuidado de la creación.
En su primera homilía como pontífice, el 19 de marzo de 2013, Francisco subrayó que “la vocación de custodiar no solo nos atañe a los cristianos, tiene una dimensión que antecede y que es simplemente humana: tiene que ver con el cuidado de toda la creación”. Esta línea marcó una constante en sus posicionamientos posteriores.
El documento más influyente en materia ambiental fue la encíclica Laudato Si’, publicada el 24 de mayo de 2015. En ella, el papa propuso una visión integral que conecta la justicia social con la sostenibilidad ambiental. Esta encíclica es considerada un punto de inflexión en el diálogo global sobre cambio climático.
Ese mismo año, el 6 de agosto, instituyó la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, reforzando el carácter espiritual del compromiso ecológico. También durante 2015, Francisco llevó este mensaje a la Asamblea General de las Naciones Unidas y a la sede de la ONU en Nairobi, donde insistió en que “no podemos permitir que ciertas mentalidades predominen sobre el bien común y el respeto por la naturaleza”.
TE PUEDE INTERESAR: Presidente de la COP28 y el Papa Francisco impulsan agenda climática
La preocupación por los territorios vulnerables se manifestó con fuerza en la exhortación apostólica Querida Amazonia, del 2 de febrero de 2020. En ese documento, el papa advirtió sobre la amenaza a los pueblos originarios y los ecosistemas amazónicos a causa de la explotación ambiental.

En videomensajes difundidos en la ONU (2020) y durante el Día de la Tierra (2021), Francisco reiteró que “el cuidado de la creación no es una opción secundaria”. Su magisterio incluyó además mensajes anuales para la Jornada de Oración por la Creación, donde insistía en la urgencia de actuar frente a la emergencia climática.
En octubre de 2023, el papa publicó Laudate Deum, una exhortación apostólica que actualiza y complementa Laudato Si’, enfocándose especialmente en la crisis climática y la lentitud de las respuestas gubernamentales. El documento fue difundido semanas antes de la COP28 de Dubái, a la cual envió un discurso leído el 2 de diciembre.
La última intervención registrada fue el mensaje del 27 de junio de 2024 para la Jornada Mundial de Oración por la Creación, donde volvió a enfatizar la necesidad de “una conversión ecológica comunitaria”.
