NotasBiodiversidad

Incrementa la presencia de mariposa Monarca en México

Incrementa la presencia de mariposa Monarca en México
Incrementa la presencia de mariposa Monarca en México
  • El área ocupada por las colonias aumentó un 99% en la temporada 2024-2025

La presencia de mariposas Monarca en los bosques de hibernación de México se duplicó en la temporada 2024-2025, alcanzando 1.79 hectáreas de ocupación frente a las 0.90 hectáreas del periodo anterior. El incremento se atribuye a condiciones climatológicas más favorables durante la migración desde Canadá y Estados Unidos, según informaron la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la World Wildlife Fund (WWF).

Pedro Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Conanp, destacó que este aumento del 99% en la superficie de bosque ocupada es un dato alentador en comparación con la temporada anterior. “Los investigadores indican que el incremento de ocupación de la mariposa Monarca es alentador respecto a la temporada anterior. Este incremento se debió principalmente a condiciones climatológicas más favorables –con una sequía menos intensa– en la migración de 2024 con respecto a la de 2023”, señaló.

Distribución de colonias

Durante la temporada 2024-2025, se registraron ocho colonias de mariposas Monarca: tres en Michoacán y cinco en el Estado de México. De estas, tres se localizaron dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), con una ocupación de 1.217 hectáreas, mientras que cinco se establecieron fuera de esta reserva, cubriendo 0.574 hectáreas.

La colonia más extensa se ubicó en el ejido El Rosario, Michoacán, con 0.998 hectáreas, mientras que la más pequeña, de 0.002 hectáreas, se registró en San Andrés, en el Santuario de los Azufres, también en Michoacán. En el Estado de México, la colonia de Atlautla, cerca del Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, ocupó 0.098 hectáreas.

TE PUEDE INTERESAR: Europa reduce la protección del lobo y genera preocupación

Jorge Rickards, director general de la WWF en México, explicó que la medición de la superficie ocupada por la mariposa Monarca es un proceso que involucra a comunidades locales y a los tres órdenes de gobierno. “Reconocemos el papel clave de las comunidades locales, así como el apoyo del gobierno de México para conservar el bosque y brindar a esta especie icónica la oportunidad de prosperar. Ahora es el momento de convertir este incremento en una tendencia duradera, uniendo los esfuerzos de todos los sectores para salvaguardar los hábitats críticos a lo largo de la ruta migratoria de la Monarca en América del Norte”, afirmó.

Por su parte, Gloria Fermina Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Conanp, destacó el trabajo conjunto con diversas áreas protegidas, incluyendo el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca. Entre las acciones realizadas para la conservación del hábitat de la mariposa Monarca se encuentran el combate a la tala clandestina, la prevención de incendios forestales, la atención a plagas, el ordenamiento turístico, el emprendimiento sustentable y la educación ambiental.

Importancia de los bosques de hibernación

La Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca protege 56,259 hectáreas, con una zona núcleo de 13,554 hectáreas donde se establecen las principales colonias de hibernación de la especie. Además de su importancia ecológica, estos bosques son clave para la captación de agua en el Sistema Cutzamala, que abastece a más de cinco millones de personas en la 

A pesar del incremento en la presencia de la mariposa Monarca, los expertos advierten que la especie sigue enfrentando amenazas como el uso de herbicidas, el cambio de uso de suelo y las variaciones en el clima en los sitios de reproducción. La continuidad de los esfuerzos de conservación será determinante para mantener y fortalecer la presencia de esta especie en México.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook