NotasBiodiversidad

Temporada de Ballenas. Registra Conanp 318 cetáceos en la Laguna Ojo de Liebre 

Temporada de Ballenas. Registra Conanp 318 cetáceos en la Laguna Ojo de Liebre 
Temporada de Ballenas. Registra Conanp 318 cetáceos en la Laguna Ojo de Liebre 

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que la ballena gris continúa su llegada a las aguas mexicanas para realizar sus actividades reproductivas y de crianza. De acuerdo con el quinto censo de la temporada de ballenas 2024-2025, se han contabilizado un total de 350 individuos en la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.

Cifras del censo en la Temporada de Ballenas 2024-2025

En la Laguna Ojo de Liebre se registraron 35 ballenas con cría y 248 ballenas solas, sumando 318 cetáceos. Por su parte, en la Laguna San Ignacio se contabilizaron 5 ballenas con cría y 22 ballenas solas, alcanzando un total de 32 individuos.

En comparación con la temporada anterior (2023-2024), la Laguna Ojo de Liebre registró 758 cetáceos y la Laguna San Ignacio 125. Estos datos reflejan variaciones en la presencia de la especie en la región.

TE PUEDE INTERESAR: Por las ballenas, piden frenar el megaproyecto Saguaro

Regulación y turismo sustentable

El turismo de observación de ballenas en la zona se realiza bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-131-SEMARNAT-2010, que establece lineamientos para la protección de los cetáceos y la conservación de su hábitat. La Conanp ha impulsado acciones para fortalecer esta actividad, la cual beneficia económicamente a más de 2 mil 650 personas de la localidad.

Para la actual temporada, la Conanp otorgó 58 autorizaciones a prestadores de servicios turísticos, incluyendo cooperativas pesqueras, ejidatarios y empresarios locales en los dos santuarios balleneros.

Protección y conservación

La Reserva de la Biosfera El Vizcaíno es una de las Áreas Naturales Protegidas más grandes de México, con más de dos millones y medio de hectáreas y cinco kilómetros de mar en ambas costas. En su interior se encuentra el Santuario de Ballenas El Vizcaíno, que abarca la Laguna Ojo de Liebre, la Laguna San Ignacio y sus alrededores.

En coordinación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y los comités de vigilancia comunitaria, se llevan a cabo labores de protección y monitoreo para garantizar la conservación de la especie y su entorno. Además, se desarrollan actividades de educación ambiental dirigidas a la población y a los visitantes.

La ballena gris es una de las especies más conocidas de cetáceos debido a su hábito de nadar cerca de la costa, lo que permite su observación en distintas zonas de México. Su migración anual desde el Ártico hasta las lagunas de Baja California Sur es considerada una de las más largas en el reino animal.

La llegada de estos mamíferos a la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno representa un fenómeno de gran interés ecológico y turístico, consolidando la región como un sitio clave para la observación y conservación de la biodiversidad marina.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook