NotasBiodiversidad

Tercer Nado por las Ballenas busca visibilizar las Áreas Naturales Protegidas de México

Tercer Nado por las Ballenas busca visibilizar las Áreas Naturales Protegidas de México
Tercer Nado por las Ballenas busca visibilizar las Áreas Naturales Protegidas de México
  • La nadadora Stephanie Montero encabezará un recorrido de 43 km entre el Parque Nacional Isla Isabel y la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales con el objetivo de impulsar la conservación marina y recaudar fondos para ocho proyectos ambientales.

Si las condiciones climáticas y del mar son óptimos, el próximo 2 de mayo iniciará el Tercer Nado por las Ballenas, una travesía nocturna en mar abierto que realizará la nadadora mexicana Stephanie Montero. El recorrido de 43 kilómetros partirá del Parque Nacional Isla Isabel y concluirá en la Playa el Sesteo, dentro de la zona de influencia de la Reserva de la Biosfera Marismas Nacionales, en Nayarit. 

¿Qué es Nado por las Ballenas?

El Nado por las Ballenas es una iniciativa que comenzó en 2023 con los objetivos de proteger a la ballena jorobada que llega a Bahía de Banderas e invitar a las personas a que hagan ejercicio y al mismo tiempo recaudar fondos necesarios para el rescate de los mamíferos marinos.  

En aquella ocasión se recaudaron más de 500 mil pesos en donativos y contó con más de un millar de personas. 

Para la segunda edición, en 2024, se integraron 5 ejes más de apoyo. El reto permitió que se juntara 1.3 millones de pesos y más de mil 300 participantes de los cinco continentes.   

TE PUEDE INTERESAR: Anuncian segunda edición de Nado por las Ballenas 2024

Tercer Nado por las Ballenas, una mirada a las ANP´s

El Tercer Nado por las Ballenas evento tiene como propósito difundir la importancia de las áreas naturales protegidas y promover su conocimiento, acceso y conservación.

El programa está previsto que inicie alrededor de las 17:00 horas del viernes 2 de mayo y se espera que concluya en la mañana del día siguiente. Será el recorrido más largo que ha realizado Montero en mar abierto, superando los 37.5 kilómetros de su primera travesía. 

Stephanie Montero contará con el acompañamiento de un equipo técnico, médico y de seguridad quienes prácticamente todos han participado en las dos ediciones anteriores del Nado por las Ballenas.

Montero explicó que este evento forma parte de una estrategia más amplia que busca combinar deporte y conservación ambiental. “Una de las metas principales de este año es que más personas conozcan y se acerquen a las áreas naturales protegidas”, dijo. 

“Queremos que los equipos participantes puedan realizar sus nados en estos espacios, y que al mismo tiempo aprendan por qué deben ser protegidos”.

Durante 2025, el Tercer Nado por las Ballenas busca recaudar 1.5 millones de pesos que serán destinados a ocho proyectos ambientales enfocados en el rescate y protección de ecosistemas marinos. Entre estos se incluyen:

  1. Rescate de ballenas enmalladas.
  2. Retiro de redes fantasma.
  3. Monitoreo y rescate de corales en los parques nacionales Islas Marietas e Isla Isabel.
  4. Prevención de colisiones entre ballenas y embarcaciones.
  5. Vigilancia de la actividad de observación de ballenas.
  6. Delimitación y señalización de áreas naturales protegidas.
  7. Campaña Bahía Cero para reducir el uso de plásticos.
  8. Programas de educación ambiental.

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) ha brindado apoyo logístico al evento. La organización colabora en la coordinación de la logística en Isla Isabel y ha facilitado el uso de sus plataformas para informar a la población sobre las áreas protegidas disponibles en cada estado del país. De acuerdo con la CONANP, México cuenta con 232 áreas naturales protegidas federales, que abarcan poco más de 98 millones de hectáreas terrestres y marinas.

En paralelo al Tercer Nado por las Ballenas, se llevará a cabo una limpieza de playa en la comunidad de El Sesteo, cercana a Boca de Camichín. Esta actividad se organiza con apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), autoridades municipales, comunidad local y prestadores de servicios turísticos. La iniciativa busca mostrar que la conservación va más allá de un reto deportivo individual, y se convierte en un compromiso colectivo.

El equipo de apoyo que acompañará a Stephanie Montero incluye a médicos, fisioterapeutas, entrenadores, documentalistas y expertos en condiciones oceánicas. 

Destacan el oceanógrafo Amílcar Cupul, la fisioterapeuta Valentina Cantón, el entrenador Coco Villegas, el documentalista Jorge Morales, y el kayaker Alex Arévalo. También participan autoridades de protección civil, la Capitanía de Puerto y la zona naval, quienes han establecido una mesa de seguridad con protocolos definidos para el trayecto.

El evento forma parte de la campaña “Nado por las Ballenas”, que ha ganado reconocimiento internacional por combinar deporte, ciencia, conservación y educación ambiental. En su edición anterior se recaudaron más de 1.3 millones de pesos. 

Esta iniciativa ha permitido visibilizar casos exitosos de colaboración entre comunidades locales y autoridades ambientales, como el de los pescadores de Isla Isabel, quienes impulsaron la protección del área como forma de asegurar la sostenibilidad de la pesca.

“Queremos que más nadadores en México y el mundo se sumen a esta causa”, concluyó Montero. La organización trabaja en el desarrollo de una plataforma digital para que nadadores que realicen travesías emblemáticas, como el Canal de la Mancha o Catalina, puedan vincular sus esfuerzos a la conservación de la ballena jorobada y recaudar fondos directamente para las organizaciones participantes.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook