NotasBiodiversidad

Video revive las controversia sobre el manejo de delfines

Video revive las controversia sobre el manejo de delfines
Video revive las controversia sobre el manejo de delfines

+Dolphinaris aclara los hechos y Profepa intensifica indagatorias en curso

Un video difundido en la cuenta ambientalista Urgentseas ha reavivado la preocupación por el manejo de delfines en cautiverio en México. En la grabación, que se asegura fue tomada en enero de 2025, se observa a un delfín colapsando durante un espectáculo frente a los asistentes del delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en el Hotel Barceló.

Dolphinaris responde: el video es de 2020 y el delfín sigue vivo

Ante la difusión masiva del video, Dolphinaris emitió un comunicado para aclarar que las imágenes no corresponden a un hecho reciente. Según la empresa, el incidente ocurrió en 2020 y el delfín involucrado está actualmente con vida en otra instalación, en buen estado de salud.

“El comportamiento observado en el video es inusual y fuera de lo habitual. En su momento, se realizó una revisión exhaustiva para analizar sus causas y reforzar las prácticas de bienestar animal”, afirmó la empresa, destacando que se trató de un evento aislado dentro de sus operaciones.

Dolphinaris subrayó que opera bajo estrictos lineamientos nacionales e internacionales en materia de bienestar de mamíferos marinos, y cuenta con la supervisión de las autoridades competentes. Además, cuestionó la veracidad de la información difundida por algunos grupos ambientalistas, señalando que puede carecer de contexto o verificación. “Nuestro compromiso es claro: seguimos trabajando con los más altos estándares de bienestar animal, asegurando que cada uno de nuestros delfines reciba los cuidados necesarios por parte de un equipo de expertos”, concluyó el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: Por las ballenas, piden frenar el megaproyecto Saguaro

Profepa ya investigaba el manejo de delfines en Dolphinaris Barceló

Aunque la denuncia en redes sociales llamó la atención del público, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) ya había iniciado una investigación formal sobre el manejo de delfines en Dolphinaris Barceló desde el 24 de enero de 2025. La dependencia solicitó al delfinario, operado por la empresa TAGEPA S.A.P.I. de C.V., presentar documentación específica relacionada con dos ejemplares: Plata y Alex.

La Profepa requirió a Dolphinaris Barceló que demuestre haber notificado a la Dirección General de Vida Silvestre (DGVS) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sobre el fallecimiento del delfín Plata y que entregue el oficio de autorización para el traslado de Alex, así como el aviso correspondiente en caso de que este último también haya fallecido. El plazo para entregar esta información concluye el 31 de enero de 2025.

Además, la Profepa solicitó a la DGVS información complementaria para evaluar el caso en su conjunto, incluyendo:

  • Registro del delfinario como Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS).
  • Plan de manejo aprobado y actualizado.
  • Informes anuales de 2018 a 2024.
  • Inventario de ejemplares de fauna silvestre albergados en el delfinario durante ese periodo.
  • Altas y bajas de ejemplares, con dictámenes médicos y necropsias legales.
  • Autorizaciones de traslados de delfines nariz de botella (Tursiops aduncus), incluyendo los casos de Alex y Plata.

Según la Profepa, esta información permitirá verificar la legalidad de la posesión de los ejemplares, la congruencia entre lo declarado en los planes de manejo y los registros de nacimientos y fallecimientos, así como la trazabilidad de los traslados de los delfines. “Con la documentación que se reúna, esta Procuraduría podrá determinar si hay infracciones a la legislación ambiental, a fin de imponer las sanciones correspondientes”, declaró Mariana Boy Tamborrell, titular de la Profepa.

El manejo de vida silvestre en instalaciones como Dolphinaris Barceló está regulado por estrictas normativas ambientales. Los predios autorizados para albergar fauna silvestre deben presentar informes detallados sobre nacimientos, fallecimientos, traslados y dictámenes médicos, no solo para asegurar el bienestar de los ejemplares, sino también para prevenir el tráfico ilegal de especies.

El caso ha generado un debate público sobre la ética de mantener delfines en cautiverio para fines recreativos. Mientras que organizaciones ambientalistas exigen mayores restricciones y cuestionan el impacto de estas prácticas en la salud de los animales, empresas como Dolphinaris defienden su operación, asegurando que cumplen con altos estándares de bienestar y que contribuyen a la educación ambiental y la conservación de especies.

Profepa continuará con la revisión de la documentación solicitada para determinar si existen irregularidades en el manejo de los delfines. La dependencia ha reiterado su compromiso de informar sobre los avances de la investigación y garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental vigente.

Síguenos en LinkedIN, en X y en Facebook